Tendencias

¿Cuánto cuesta el certificado de tradición y libertad en 2025? Tenga en cuenta si comprará vivienda

El certificado de tradición y libertad en 2025 informa quién es el actual propietario de esta propiedad y cómo fue adquirida, entre otros datos. Conozca cómo sacarlo.

Certificado de tradición y libertad ¿Qué es? y ¿Cómo sacarlo?. Foto: Getty Images

Certificado de tradición y libertad ¿Qué es? y ¿Cómo sacarlo?. Foto: Getty Images(Thot)

En Colombia, el certificado de tradición y libertad es un documento que recoge toda la información sobre la historia jurídica de un inmueble.

En él están consignados todos los datos sobre quiénes fueron los propietarios anteriores o quiénes son los actuales, si tiene hipotecas o embargos, o si cuenta con alguna otra condición legal que haya que tener en cuenta.

En el certificado de tradición y libertad se encuentran actos o contratos sobre el inmueble, por ejemplo, compraventas o hipotecas. También incluye datos que identifican al inmueble, como la dirección, la matrícula inmobiliaria y la descripción.

Este documento también informa quién es el actual propietario y cómo fue adquirida la propiedad.

¿Para qué sirve el certificado de tradición y libertad en Colombia?

Las personas que necesiten hacer alguna transacción inmobiliaria deben obtener el certificado de tradición y libertad si, por ejemplo, necesitan comprar, vender o hipotecar un inmueble.

Además, se expide para verificar el estado actual de esta propiedad, es decir, si el vendedor en un negocio sí es el titular legítimo. Esto, además de comprobar la veracidad de la información, también evita líos legales por posibles gravámenes o restricciones que existan.

¿Cuánto cuesta el certificado de tradición y libertad en Colombia?

En 2025, el precio del certificado de tradición y libertad es de $35,900 pesos colombianos, según la Alcaldía de Bogotá.

¿Cómo se saca el certificado de tradición y libertad en Colombia?

El trámite para sacar el certificado de tradición y libertad se hace por internet, a través de la página oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro. Otra alternativa es acudir de manera presencial en las oficinas de registro del país.

Para hacerlo por internet, primero debe ingresar a la siguiente dirección: https://certificados.supernotariado.gov.co/certificado

En seguida, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Tenga a la mano el número de matrícula del inmueble y la oficina en la que está registrado.
  2. En la opción ‘Oficina de Registro’, seleccione dónde está registrado el inmueble. Por ejemplo, si es en Bogotá, escriba las primeras letras y le aparecerá la opción para que haga clic.
  3. Le saldrá una ventana con la dirección exacta del inmueble y la ciudad en la que está. Revise si los datos son correctos, porque si no concuerdan, debe hacer clic en ‘Cancelar’ y verificar el número de matrícula.
  4. En caso de que los datos sean correctos, haga clic en ‘Agregar al carrito’. Le va a aparecer otra ventana en la que le confirman que la matrícula fue agregada, así que haga clic en ‘Aceptar’.
  5. Aparecerá un pequeño recuadro con los datos y el valor a pagar. Haga clic en ‘Pagar’.
  6. Se abrirá otra ventana con tres opciones para pagar por el certificado de tradición y libertad: PSE, botón de Bancolombia o voucher o código de devolución automática.

Cuando haya diligenciado los datos que le pide cada opción, puede hacer el pago según las instrucciones de la página.

Más adelante, la plataforma le enviará el certificado de tradición y libertad a su correo para descargarlo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad