Dos hospitales en Caldas cierran servicios a Nueva EPS por deuda que ascienden a $ 13.000 millones
Aproximadamente 460.000 afiliados de Nueva EPS se perjudicarán por la cartera actual.

Estos hospitales se suman a la clínica Avidanti en Manizales, la cual no ha recibido pago de Nueva EPS. Fotos: archivo y Facebook ESE Hospital San Vicente de Paúl Aranzazu.
Manizales
La más reciente novedad sobre el cierre de servicios de Nueva EPS en Caldas son los hospitales Santa Sofía y San Vicente de Paúl, en Aranzazu (Caldas).
Hospital Santa Sofía
El comité de gerencia decidió cerrar todos los servicios a los usuarios de Nueva EPS, incluyendo el área de urgencias, ya que la interventora de dicha EPS no postuló el giro de recursos al centro hospitalario, lo que afectará a cerca de 450.000 pacientes. El gerente Carlos Alberto Piedrahita, menciona que la deuda ha generado problemas en los pagos de salarios a más de 800 empleados.
“La interventora no postuló al hospital ni para girar el mínimo de $ 3.000 millones de este mes, ni un centavo, por esa razón, nos reunimos y tomamos esa decisión de no atender a ningún afiliado de Nueva EPS, que son alrededor de 450.000. Adicionalmente, no tenemos contrato vigente con esa EPS, pero mandan usuarios y la cartera aumenta y hoy está en $ 12.000 millones y no tenemos para pagarle a los proveedores, insumos médicos ni medicamentos”.
Piedrahita, afirma que es falso que las cuentas del ADRES se embargan, ya que, al parecer, desde la entidad promotora de salud ha indicado ese argumento, pero “la ley 1751 señala que las cuentas son inembargables, es una cortina de humo para que nos volvamos solidarios con ellos, pero quién con nuestros más de 800 empleados que no tienen salario”.
Hospital San Vicente de Paúl
A esta decisión, se suma la del Hospital San Vicente de Paúl, en Aranzazu, donde desde el 27 de octubre cerrarán los servicios de psicología, fisioterapia, vacunación, consulta externa, hospitalización, entre otros, a aproximadamente 5.350 afiliados. Lilibeth Arenas, gerente del hospital.
“Entre glosas y devoluciones, la deuda es de mil millones de pesos, somos un hospital muy pequeño, en ese sentido, hemos tomado esa decisión que comenzará a partir del 27 de octubre, pero las personas serán atendidas esta semana para no generar mayores traumatismos, sino que queremos dar unos días de antelación”.
Arenas, agrega que este año se han reunido tres veces, de forma virtual, con los delegados de la Nueva EPS para acordar pagos, pero no ha sido posible, frente a esa situación cerrarán los servicios psicología, fisioterapia, consulta externa, vacunación, partos, entre otros, excepto urgencias y esto se mantendrá hasta que la Nueva EPS pague.
El Gerente del Hospital Santa Sofía agrega que han notificado a las ESE del departamento que no recibirán remisiones de pacientes de Nueva EPS por la actual cartera.



