Gensa se puso al día con los pequeños mineros de Boyacá
Luego de los acuerdos entre el Gobierno nacional y los pequeños mineros de Boyacá el pasado 7 de agosto, Gensa les giró más de $5.000 millones.

El pasado 7 de agosto de 2025 se llegó a un acuerdo entre el Gobierno nacional y los mineros en Boyacá en Paipa / Foto: Suministrada.
Tunja
Como parte del cumplimiento de los compromisos realizados el pasado 7 de agosto con los pequeños mineros del departamento, Gensa se puso al día con la deuda que tenía con este gremio y les hizo un giro de más de 14.000 millones de pesos.
Según un comunicado emitido por la empresa Generadora y Comercializadora de Energía (Gensa S.A. S.A.S.) dio a conocer que efectuó un pago por $14.163.434.339 a los pequeños productores de carbón del departamento de Boyacá que suministran materia prima a la Central Termoeléctrica de Paipa. El desembolso, superior a los $11 mil millones inicialmente pactados, fue posible gracias a una capitalización realizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento de los compromisos adquiridos tras el paro minero ocurrido a comienzos de agosto de este año.
“La semana pasada conocimos de que realmente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público le giró a Gensa un poco más de 14 mil millones de pesos, para el tema de lo que tiene que ver con el sector minero, que son 11 mil millones de pesos, y ahí el tema era el pequeño minero. Quizás también hacer claridad que realmente la molestia aquí en Boyacá, es que el pequeño minero, ese minero que saca el carbón día a día tiene que vendérselo a las empresas que tienen contrato con Gensa por $130.000 y esas empresas que lo compran en 130.000, actualmente se lo venden a Gensa alrededor de los 220 o 260 mil pesos”, indicó Pedro Antonio Rojas Villamil, presidente de Sintraelecol Paipa.
Con este giro que hizo Gensa a los pequeños mineros, la deuda, que estaba inicialmente en $20.000 millones, está saldada.
“Realmente lo de la deuda sí se hablaba de 20 mil millones de pesos con el sector minero y también es justo señalar que durante las manifestaciones del pasado mes de agosto se hizo un desembolso de algo más de $5.000 millones y había quedado un pendiente alrededor de los 14 mil millones, que consideramos se cumplió la semana pasada y la deuda quedó saldada”, añadió Rojas Villamil.