“Intentaron que Colombia fuera corredor y consumidor de fentanilo, pero lo evitamos”: MinDefensa
El ministro Pedro Sánchez aseguró que “Colombia fue un área de tránsito que se intentó consolidar” para el tráfico de fentanilo, pero explicó cómo lograron que no sucediera.

Pedro Arnulfo Sánchez | Foto: Colprensa / Cristian Bayona
En diálogo con W Radio, el ministro de la Defensa, general (r) Pedro Sánchez, dio a conocer las cifras de incautaciones de cocaína por parte de las Fuerzas Militares y de Policía. Además, explicó que intentaron que Colombia fuera un “área de tránsito” para el fentanilo, pero se interrumpió tras las operaciones y operativos de la fuerza pública.
Sánchez aseguró que Colombia es el país que combate con mayor vehemencia “el cáncer del narcotráfico. Se han incautado más de 2600 toneladas de cocaína, eso equivale a 26.000 millones de fosos comunes que dejaron de circular por los países consumidores. También la destrucción de laboratorios, hemos destruido 17.000 laboratorios, erradicado 58.000 hectáreas, 11.000 integrantes capturados y 776 extradiciones”.
El ministro de la Defensa fue enfático en decir que, si se comparan las cifras con el año 2024, se han incrementado las incautaciones.
“Hemos incrementado los resultados en incautación 8% más, laboratorios 20% más, pero la estrategia es transformar el territorio. Hay dos elementos críticos: por un lado, mientras existan consumidores es imposible eliminar la oferta y la demanda ha aumentado; por el otro lado, los productores y reemplazar las economías”.
“Colombia fue un área de tránsito que se intentó consolidar, pero se interrumpió”. Por eso, el ministro Sánchez reveló que más de 12.000 unidades fueron incautadas en 2024. “Intentaron que fuera Colombia un corredor y consumidor, pero con la estrategia que hemos tenido se ha desviado eso. Se combatió tanto que por aquí no ocurre el tránsito no ocurre”.




