Internacional

Las voces del conflicto en Medio Oriente

Las voces del conflicto en Medio Oriente

Las voces del conflicto en Medio Oriente

03:21:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad de Gaza. Foto: GettyImages

Para esta postulación se seleccionó un grupo de entrevistas de lo que ha sido el cubrimiento de la guerra en la Franja de Gaza con nuestra corresponsal en el terreno, Huda Emad Hegazi, única periodista hispanohablante en el enclave palestino; Edy Junovich, corresponsal en Jerusalén y la participación de otros periodistas de la mesa de trabajo de La W como Grace Acosta, Ana Vargas, Juan Pablo Calvás, Natalia Ibarra, bajo la dirección de Julio Sánchez Cristo.

Se inicia con un reporte desde Jerusalén con Edy, quien explica las reacciones en Israel al acuerdo propuesto por el presidente Donal Trump para ponerle fin a la guerra en Gaza. A continuación, se hace contacto con Huda, quien explica como reciben el acuerdo en el enclave palestino. Posteriormente Juan Esteban Silva, corresponsal en Washington, hace un balance de lo que fue la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el mandatario estadounidense.

Además, se analiza y profundiza en el tema con el periodista internacional de La W, Juan Pablo Calvás, quien hace parte de la mesa de trabajo. Posteriormente se hace un análisis con el general de Brigada (r) Dr. Oren Setter, investigador principal del Belfer Center de Harvard y exjefe de planificación estratégica de las Fuerzas de Defensa de Israel, quien pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre la propuesta de paz para Gaza que Trump presentó junto a Netanyahu:

Al mismo tiempo, la Global Sumud Flotilla se acercaba a Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino. Para esto, nos comunicamos con Carlos Pérez Osorio, documentalista mexicano quien se encontraba en uno de los barcos y entregó detalles de esta misión:

Desde un punto de vista más humano, La W conversó con Wissam Hamada, quien habló sobre la muerte de su hija, Hind Rajab, a los seis años, asesinada por las Fuerzas de Defensa de Israel en enero de 2024. La película ‘La Voz de Hind Rajab’ presentada en el Festival de Cine de Venecia, y nominada al León de Oro se basa en su historia:

Sobre el reconocimiento del Estado Palestino por parte de al menos 10 países en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas pudimos hablar con la ministra de Relaciones Exteriores, Varsen Aghabekian Shahin:

https://www.wradio.com.co/2025/09/22/ministra-varsen-aghabekian-shahin-revelolos-otros-seis-paises-reconoceran-el-estado-palestino/

Para abordar la hambruna en Gaza y la alarma internacional desatada por las imágenes y los informes que muestran los estragos de la desnutrición en la región, conversamos con el doctor Refaat Alathamna, médico palestino con nacionalidad boliviana, quien aseguró que el primer ministro Netanyahu miente sobre lo que ocurre en el enclave palestino:

Luego del atentado terrorista en la capital de Israel que dejó 6 víctimas mortales y más de 30 heridos, hablamos con Fleur Hassan-Nahoum, quien fue vicealcaldesa de Jerusalén y fue enviada del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país:

Para presentar otro punto de vista, Huda, corresponsal de La W en Gaza, entregó un nuevo balance de los ataques de Israel a la ciudad palestina. Asimismo, respondió a las palabras de la vicealcaldesa de Jerusalén quien expresó que “casi todos los periodistas (en Gaza) vienen de Hamás”. “Siento impotencia porque eso es mentira. Conozco a compañeros que trabajan conmigo en agencias internacionales y lo que cuentan es la verdad. Nadie nos obliga a decir lo que Hamás quiere. Yo cuento lo que veo, escucho y siento”, afirmó:

Otra entrevista representativa de lo que ha sido el cubrimiento de La W sobre la guerra en Gaza fue la conversación con Ilan Volkov, director de la orquesta israelí y quien pidió en medio de una presentación detener la “locura” de la guerra en Gaza” generando críticas y voces de apoyo. Expresó que el conflicto lleva dos años siendo un “desastre” y demostró su desacuerdo con lo que hace el gobierno de su país en Gaza:

Por otro lado, se conversó con Alan Baker, quien se desempeñó como asesor jurídico y subdirector general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y fue embajador de Israel en Canadá. Él se pronunció sobre la respuesta que Qatar busca darle a Israel tras los ataques a miembros de Hamás en su territorio. Para el exembajador Baker, el ataque contra Doha no fue un error de Israel, “teniendo en cuenta que Qatar está recibiendo a los terroristas de Hamás y, según la ley internacional, está prohibido que un Estado los reciba, les dé protección y los financie”:

Par finalizar, entre las numerosas entrevistas hechas en los últimos dos años sobre el tema, La W habló con Kayed Hammad, quien ha sido intérprete, fixer y guía de periodistas en la Franja de Gaza. Él se refirió a la decisión de salir de esta zona debido al asedio por cuenta de la guerra entre Israel y Hamás. Hammad, quien perdió a su hijo mayor en un bombardeo israelí en mayo de 2024, es conocido por ‘Menú de Gaza’, la serie que recibió el Premio Ortega y Gasset, y que pronto se convertirá en un libro:

Las voces del conflicto en Medio Oriente

03:21:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad