La W RadioLa W Radio

Internacional

“Para entrar a Lista Clinton no se piden muchas pruebas, basta con una decisión”: exasesor de la OFAC

El exasesor principal de la OFAC, Adam M. Smith, conversó con La W sobre el funcionamiento de la Lista Clinton, a la que podría llegar el presidente Petro si Donald Trump así lo decide.

“Para entrar a Lista Clinton no se piden muchas pruebas, basta con una decisión”: exasesor de la OFAC

“Para entrar a Lista Clinton no se piden muchas pruebas, basta con una decisión”: exasesor de la OFAC

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Petro y Donald Trump | Fotos: GettyImages

El senador colombiano por el partido Republicano de Estados Unidos, Bernie Moreno, anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y colaboradores serán añadidos a la Lista Clinton o lista OFAC, de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Esta medida implicará sanciones debido a las crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países.

Para hablar sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W el exasesor principal de la OFAC, Adam M. Smith, quien trabajó en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

“Por regla general, para vincular a alguien a la lista de la OFAC, el Gobierno de Estados Unidos no necesita que la persona se sea sancionada o acusada de algún crimen, solo necesita una base razonable de que la persona está vinculada de algún modo al tráfico de narcóticos”, aseguró.

El exasesor agregó que la evidencia que se necesita para entrar a la Lista Clinton es muy poca, sin necesitar siquiera una conclusión de culpabilidad.

“Se trata de una acción más administrativa que judicial. No depende de la información que haya, cualquier determinación que se tome será suficiente para hacerse efectiva (…) Es difícil demostrar que alguien no merece estar en la lista OFAC, precisamente porque la evidencia con la que se agrega a alguien allí es tan poca”, explicó.

¿Qué consecuencias tiene ingresar en la Lista Clinton de EE.UU?

El exasesor de la OFAC aseguró que “estar en la Lista Clinton es una muerte civil, impide tener créditos en los bancos o algún tipo de propiedad, es más complicado acceder al dinero, tener negocios, incluso, si tiene interés de emplearse en Estados Unidos o tiene empresa allí, las implicaciones serán más serias e inmediatas”.

Finalmente, destacó que salir de la Lista Clinton no es algo difícil, pues ya se han presentado muchos casos de personas que lo han logrado.

Escuche la entrevista completa en La W:

“Para entrar a Lista Clinton no se piden muchas pruebas, basta con una decisión”: exasesor de la OFAC

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad