Sigue la preocupación en Norte de Santander por la suspensión de operaciones de Ecopetrol en Tibú
Los congresistas advierten que se reducirá el ingreso de recursos de regalías para los municipios del Catatumbo.
Zona Norte del Campo Tibú. / Foto: Ecopetrol.
Catatumbo
Congresistas de Norte de Santander están preocupados por la suspensión de servicios de Ecopetrol en el Catatumbo. Aseguran que se pierden recursos de regalías y empleos en esta zona del departamento.
"El oleoducto Caño Limón que atraviesa todo el Catatumbo hace más de un año ya que no está bombeando crudo" resaltó Diógenes Quintero, Representante a la Cámara por la curul de paz.
Más información
“Lo que sucede en estos días es que ya Ecopetrol anuncia que, además de que el tubo no va a bombear o no está bombeando, también para otras opciones, ya con personal de Ecopetrol que trabaja en la zona. Esto es supremamente grave y no hemos calculado aún, pero lo que sí estamos seguros es que las regalías del próximo año para el departamento Norte de Santander, las regalías que recibe de la nación por el tema del tubo y las que reciben los municipios por los cuales pasa el tubo, que son casi todos los municipios del Catatumbo, van a verse afectadas” advirtió el congresista.
Además, resalta que son centenares los empleos, directos e indirectos que dejarán de darse en estos municipios de la zona norte del departamento.
Más información
“Es decir, van a recibir menos plata de regalías o tal vez nada de regalías para estos municipios y el impacto económico va a ser fuerte. A esto se suma la perdida de empleos en la región”.
Recordemos que Ecopetrol informó a través de un comunicado que, ante los reiterados hechos delictivos protagonizados por bandas dedicadas al apoderamiento de hidrocarburos que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores, se suspendieron las operaciones en la zona norte del Campo Tibú y evalúa su permanencia en la región del Catatumbo.
Más información
“Es la crónica de una muerte anunciada” USO por suspensión de servicios de Ecopetrol en Tibú
Jairo Ramírez, directivo de la USO, lamentó estos hechos que se están presentando en el Catatumbo y que afecta la operación de Ecopetrol en Norte de Santander.
“Es un daño multiforme, es un daño que se expresa en distintas áreas del orden económico y social en la región. De un lado porque se afecta la extracción de petróleo y del otro lado, como ustedes saben, hay una parte muy importante de la comunidad que usa el gas para cocinar y para otras actividades de orden industrial, esto también se verá afectado".
Ecopetrol indicó que durante el 2025, se han retirado más de 152 válvulas ilícitas que afectan al medio ambiente.
Así mismo que la operación en la Estación Norte se ha visto restringida, presentado una afectación en la producción en más de 300 barriles por día.