“TLC sigue vigente, pero requiere modernización”: precandidato y excanciller Luis Gilberto Murillo
El excanciller Luis Gilberto Murillo aseguró que Colombia no puede seguir mandejándose a través de la diplomacia de las redes sociales.

“TLC sigue vigente, pero requiere modernización”: precandidato y excanciller Luis Gilberto Murillo
19:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Gilberto Murillo. Foto: EFE/EPA/ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / POOL
El excanciller y precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar de las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el TLC con Estados Unidos estaba suspendido.
- Vea aquí: “TLC se debió negociar con campesinos para ayudar a acabar al narcotráfico, no estimularlo”: Petro
“TLC sigue vigente porque para poder suspenderlo hay que denunciarlo”, aclaró Murillo. Además, mencionó que el Tratado de Libre Comercio tiene órganos administrativos TLC tiene órganos de administración, por lo que no es solo anunciar que se suspende.
No obstante, Murillo señaló que luego de 10 años el TLC “requiere modernización”, pero aseguró que es necesario “mantener la herramienta porque tiene un impacto enorme en la economía colombiana”.
¿Cómo hacer para que tensiones entre Trump y Petro no crezcan?
El excanciller de la República afirmó que lo más importante para calmar la situación tras las declaraciones tanto de Gustavo Petro como de Donald Trump es “dejar trabajar a la diplomacia”.
- Lea aquí: Esto solo trae problemas y costos para el pueblo colombiano: Santos sobre choque entre Petro y Trump
“No podemos estar en la recriminación de los presidentes, diciéndose palabras que pasan a mayores. Esta relación es importante para la gente. Hay 3 millones de colombianos en EE.UU.”, sostuvo.
Asimismo, comentó que Colombia necesita de la cooperación de Estados Unidos, pero “eso no quiere decir que nos arrodillemos y abandonemos la soberanía”.
“En este mundo es necesario que no se pierda la capacidad de maniobra del país”, agregó.
- Lea también: Los dos equipos se están marcando autogoles: exembajador en Panamá sobre choque entre Petro y Trump
De la misma manera, Murillo afirmó que no fue una buena decisión llamar al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña. Así las cosas, indicó que el país no puede seguir a través de la diplomacia de las redes.
“Ambos países tienen implicaciones muy importantes en el devenir de Colombia. Se debe apartar de la diplomacia de las redes sociales, eso no ayuda para nada a tener relaciones sanas”, dijo.
Relaciones Colombia - Venezuela
“Con Venezuela no se puede reconocer al gobierno porque nunca presentó las actas. Se debe mantener una interlocución en lo básico, sobre todo en las comunidades y en seguridad”, mencionó.
Finalmente, reiteró que en Venezuela hay una oposición que “requiere garantías y una transición hacia los resultados reales” de las elecciones.
Escuche la entrevista completa con Luis Gilberto Murillo
“TLC sigue vigente, pero requiere modernización”: precandidato y excanciller Luis Gilberto Murillo
19:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles