Acueducto de Ciénaga de Oro requerirá de $5.000 millones adicionales tras reformulación del proyecto
Según reveló el gerente de Aguas de Córdoba, Maruen Jabib Janna, la reformulación del proyecto ya fue radicada ante el Minvivienda, y se espera que el próximo 24 de octubre sea aprobada.

Maruen Jabib Janna, gerente de Aguas de Córdoba.
Los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro sobre el acueducto del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, volvieron a poner en el centro de atención a este proyecto, cuya licitación inicial fue suspendida en días pasados por presuntas irregularidades.
En su más reciente visita a la ciudad de Montería, el jefe de Estado exigió un informe exhaustivo del estado real del proyecto, mientras cuestionó severamente los retrasos que han impedido el desarrollo del proceso contractual y, por ende, la definición de la fecha de inicio de esta importante obra.
Ante estos señalamientos, el gerente de Aguas de Córdoba, Maruen Jabib Janna, entregó una explicación detallada sobre las inconsistencias detectadas en el borrador descartados, la mayoría de ellas, de carácter técnico.
Según Jabib, una de las observaciones realizadas al proyecto es que el monto establecido “no garantizaba las condiciones de salario mínimo para los trabajadores” y no cubría los valores vigentes de los insumos requeridos para un proyecto como este.
“Estas observaciones fueron comunicadas al ministerio en su calidad de viabilizador del proyecto y al municipio de Ciénaga de Oro, que fue el ente que lo estructuró. Nosotros, como garantes de la ejecución de ese convenio, sacamos el proceso pero nos fueron presentadas esas observaciones y el proyecto tuvo que ser descartado”, indicó el funcionario.
“Esto no quiere decir, bajo ningún punto de vista, que el proyecto no se va a hacer, sino que estamos garantizando que una vez inicie se pueda ejecutar en el plazo establecido y por el monto que deba corresponder”, agregó.
Así las cosas, ya se encuentra en las arcas del Ministerio de Vivienda el documento con la reformulación del proyecto, la cual requirió una adición de 5.000 millones de pesos, elevando su valor total a aproximadamente $60.000 millones. Se espera que la aprobación por parte de la cartera nacional se realice el próximo 24 de octubre.
Sobre los recursos adicionales, el gerente aclaró que contrario a lo manifestado por el presidente Petro, el Gobierno Nacional no tendría disponibilidad para adicionar el monto requerido, por lo que este rubro será asumido por los entes territoriales.
“El ministerio fue claro en manifestarnos desde la primera mesa que ellos no contaban con más recursos, contrario a lo que dijo el presidente. De esa manera, desde la Gobernación se aportarán $4.500 millones con los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable, y Ciénaga de Oro aportará los otros $500 millones; la adición no es plata del Gobierno Nacional”, afirmó.
Las explicaciones entregadas por Jabib Janna también sirvieron para hacer otra aclaración, pues en su discurso, el mandatario nacional sostuvo que el acueducto de Ciénaga de Oro se trataría de un proyecto regional con el que se impactaría a los municipios de Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún.
En este sentido, el gerente de Aguas de Córdoba manifestó que esta sería otra imprecisión cometida por el presidente, puesto que “este es un proyecto que beneficia al municipio de Ciénaga de Oro y, en la medida en que se disminuyen las pérdidas, se podrá garantizar por parte del operador Aqualia que haya un mayor caudal disponible para poder bombear a Sahagún, pero ni Cereté ni San Carlos tienen un beneficio directo”.