W Sin CarretaW Sin Carreta

Judicial

Miguel del Río tras absolución de Álvaro Uribe: “Hay desconocimiento de otras decisiones judiciales”

Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas en el caso de Álvaro Uribe, habló en W Sin Carreta acerca de la absolución en segunda instancia a favor del exmandatario.

Miguel del Río tras absolución de Álvaro Uribe: “Hay desconocimiento de otras decisiones judiciales”

Miguel del Río tras absolución de Álvaro Uribe: “Hay desconocimiento de otras decisiones judiciales”

06:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Ángel del Río y Álvaro Uribe. Foto: Getty Images.

El abogado Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas en el caso de Álvaro Uribe, conversó con W Sin Carreta acerca de la absolución en segunda instancia a favor del exmandatario, tras la cual quedó exonerado de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Cabe recordar que, en declaraciones anteriores sobre este fallo, Del Río advirtió que las víctimas cuentan con suficientes pruebas para demostrar que Uribe sí habría sido el determinador de la presunta manipulación de testigos.

Del Río aseguró que supo que la decisión le sería desfavorable a sus clientes “desde el momento en que el magistrado, cuando estaba leyendo su fallo, decidió excluir las interceptaciones de Álvaro Uribe Vélez”.

Además, aunque admitió que las interceptaciones no constituyen el elemento fundamental de la decisión de primera instancia, “sí son fundamentales desde el punto de vista del desarrollo, porque en ellas se encuentra uno elementos materiales fundamentales para estructurar lo que fue la decisión de primera instancia”.

En cuanto al recurso de casación en la Corte Suprema de Justicia, por el cual van a optar, el abogado aseguró que, si bien respeta y acata las decisiones de la justicia, “con la valoración que hizo el magistrado sobre los elementos materiales de prueba, (se restó) credibilidad al testigo Juan Guillermo Monsalve, a Deyanira Gómez, al propio senador Iván Cepeda y no (se tuvo) en cuenta la gravedad de las interceptaciones”.

Para Del Río, el recurso extraordinario de casación no es una tercera instancia, pues “no es que se abra nuevamente el mismo debate sobre lo que ya se advirtió”, sino que se trata de “una demanda completamente diferente, donde se estudian elementos técnicos”.

“Por ejemplo, con relación a la exclusión de las interceptaciones, para nosotros hay un desconocimiento del precedente jurisprudencial. Es decir, otras decisiones judiciales han advertido que, frente a la posibilidad de un error en las interceptaciones, se acude a la figura del descubrimiento inevitable cuando las interceptaciones descubiertas –en este caso, las de Álvaro Uribe Vélez– tienen relevancia penal”, explicó.

El abogado también consideró que, pese a que los magistrados “hacen una valoración con base en los elementos materiales que tienen a la mano, cada uno de ellos tiene una interpretación diferente”. En ese sentido, señaló que, en la misma sala, se encontró un salvamento “completamente radial al de los dos magistrados adicionales, es decir, podríamos advertir incluso que pareciera que estuviéramos en una sala completamente diferente”.

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad