Penalistas reflexionan sobre histórico fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Es la primera vez que en Colombia un exmandatario que fue condenado en primera instancia es absuelto por parte del Tribunal; la decisión y las repercusiones judiciales que eso representa lo analizan aquí.

Penalistas reflexionan sobre histórico fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto: Colprensa/ Getty Images.
W Radio consultó con varios abogados penalistas sobre las reflexiones que en materia judicial deja la histórica absolución contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue llevado a juicio por presunta manipulación de testigos.
Dos de los tres magistrados que integran la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en una sentencia de segunda instancia, tumbaron la condena de 12 años de prisión que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, contra el expresidente, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Le puede interesar
Los penalistas coincidieron en que no existen pruebas que demuestren que Uribe Vélez fue quien dio la orden de rastrear exparamilitares para que cambiaran sus declaraciones y torcer a la justicia en su favor.
La justicia debe mantenerse libre de presiones de micrófonos y de demagogia.
El jurista aseguró que la absolución no anula el hecho de que hubo un proceso prolongado y un control judicial efectivo, lo que muestra que el sistema actuó.
También señaló que el fallo de 715 páginas y de más de 2.000 párrafos reabre el debate sobre el equilibrio entre luchar contra la impunidad y proteger los derechos del investigado.
“Una condena sin pruebas sólidas puede ser tan dañina para la confianza pública como una absolución frente a hechos graves”, afirmó Teleki en diálogo con W Radio.
También reflexionó sobre que la justicia no se administra en Twitter, “no se presiona con cámaras, no se construye con micrófonos, es en los estrados, con argumentos y pruebas”.
Cuestionamientos del presidente Gustavo Petro al fallo de absolución de Álvaro Uribe
El abogado Teleki aseguró que es “preocupante que desde la más alta envergadura del ejecutivo se cuestione el fallo y se invoque a una constituyente como respuesta (…). Las instituciones no se reemplazan cuando no nos gustan sus decisiones; se respetan precisamente para que el Estado Social de Derecho sobreviva a los poderes y a las pasiones del momento”, afirmó.
Vea la reflexión del abogado David Teleki en W Radio
La justicia debe respetarse siempre, independiente de los resultados: Fabio Humar
El abogado Fabio Humar compartió la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de desestimar las interceptaciones del celular del exmandatario en el episodio del excongresista Nilton Córdoba. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con las conversaciones entre Uribe Vélez y su entonces abogado defensor Diego Cadena.
Según Humar, dichas grabaciones también fueron obtenidas ilegalmente y debieron excluirse del proceso.
También se refirió a las severas críticas del Tribunal a la decisión de la juez Heredia Aranda (primera instancia).
“Hay que respetar esta decisión, hay que rodear a los magistrados, particularmente a la magistrada que salvó el voto. La justicia se respeta, gústenos o no nos gusten sus decisiones”.
Proceso regresa a la Corte Suprema de Justicia
El penalista Humar aseguró que, en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, menos del 1% de las sentencias son revocadas.
“Según la estadística, esta sentencia quedaría en firme”, afirmó.
“No hay pruebas suficientes que logren demostrar que Álvaro Uribe Vélez fue el determinador”: Santiago Trespalacios
El abogado Santiago Trespalacios aseguró que la decisión de segunda instancia es “acertada y adecuada a derecho”.
También dijo que la Fiscalía General de la Nación no logró demostrar con firmeza que Uribe Vélez fue el determinador para que se cometieran conductas ilícitas.
El penalista también señaló que tampoco se evidenció que el abogado Diego Cadena realizara ofrecimientos a testigos para que ocultaran la verdad, no declararan o dijeran mentiras.
La absolución de Álvaro Uribe Vélez no fue política, sino jurídica: Juan Felipe Criollo
El abogado Juan Felipe Criollo señaló que la decisión del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez no puede ser vista desde ningún punto de vista político, sino jurídico, y con base en esto, consideró acertada la absolución.
La Fiscalía no demostró que Uribe Vélez hubiese determinado al abogado Diego Cadena.
“Aquí no se pudo acreditar la figura de la determinación, no se pudo probar que existía un dolo en donde el expresidente Álvaro Uribe tuviera la intención, bien sea de defraudar a la administración o bien sea de engañar a un testigo para que declarara falsamente”, afirmó.
“Jamás hubo una prueba directa o indirecta que venciera su presunción de inocencia de Álvaro Uribe: Juan Camilo Brito Larsen
El abogado Juan Camilo Brito Larsen aseguró que el fallo de la Sala de Decisión Penal del alto tribunal se ajustó a lo que establece la ley; no se puede condenar sin pruebas.
También señaló que con base en lo que identificaron los magistrados, se podría considerar que la Corte Suprema de Justicia también lo absuelva en la sentencia de casación”.
“En este juicio se destacó la solvencia de la administración de justicia”, Felipe Alzate
El abogado Felipe Alzate destacó que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá demuestra la administración de justicia en el país y su solvencia.
También reconoció que las garantías procesales permiten que todos los ciudadanos tengan acceso a la revisión de su caso en una segunda instancia.
“Hay que destacar la solvencia de nuestra administración de justicia, de nuestras instituciones y en específico el respeto de garantías sustanciales y procesales mínimas en favor de cualquier ciudadano, quien tiene la posibilidad de que una instancia superior revise las decisiones que se habían tomado en su contra”, afirmó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles