¿Se puede blindar a TransMilenio de bloqueos y protestas violentas?: concejales de Bogotá debaten
En lo corrido del 2025 se han prestando más de 800 manifestaciones que han afectado el sistema de servicio público en la ciudad.

¿Se puede blindar a TransMilenio de bloqueos y protestas violentas?: concejales de Bogotá debaten
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Protestas en Transmilenio. Foto: Colprensa
Bogotá
En los micrófonos de W Radio, los concejales Juan David Quintero y Heidy Sánchez del Pacto Histórico debatieron sobre el nuevo Proyecto de Acuerdo para reafirmar que el transporte público masivo de Bogotá es un servicio público esencial y exigir que la ciudad garantice su prestación ante bloqueos violentos.
Según el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero y ponente del Proyecto, la ciudad no puede continuar permitiendo que falsas protestas violentas afecten la movilidad de más de 4 millones de ciudadanos que diariamente utilizan el transporte público para llegar a sus trabajos, estudios y centros de salud.
“Con este proyecto la administración distrital y las autoridades tienen que actuar inmediatamente para levantar esos bloqueos violentos, judicializar a los responsables y garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, sostuvo.
Y agregó, “usted tiene que buscar alternativas para buscar soluciones frente al cumplimiento de derechos. La la misma Constitución establece que cuando usted afecta los derechos de otros hay que tener cuidado”.
Quintero, fue enfático en decir que es momento de interpretar los protocolos que se tienen establecidos para las manifestaciones.
“Hay que tener cuidado con el tema y la palabra ‘bloqueos o manifestaciones momentáneas’. Se deben interpretar los protocolos y defender los derechos fundamentales de los ciudadanos. Bienvenida la protesta, pero no vamos a permitir que sigan bloqueando TransMilenio”, puntualizó.
Por su parte, la concejal del Pacto Histórico, Heidy Sánchez, aseguró que el tema de controlar las manifestaciones no es un tema que le competa al Concejo de Bogotá y que ya hay una normativa sobre las manifestaciones.
- Lea aquí: Buses y estaciones de TransMilenio vandalizados: así terminaron las protestas de la U. Pedagógica
“No se puede confundir el bloque de derechos fundamentales con los de derechos sociales, económicos y culturales. (…) El derecho a la manifestación pacífica está regulada y eso define que hay bloqueos y afectaciones. El tema es el de la convivencia y afectación”, dijo Sánchez.
Y agregó, “yo no soy quien para determinar cómo hacer una manifestación. A lo que se refiere es que la manifestación altera momentáneamente otros derechos como a los de la libre locomoción. Nosotros no podemos determinar el ABC de cómo se de hacer una manifestación”.




