Tendencias

Simulacro nacional 22 de octubre 2025: lo que debe saber sobre horarios, preparación y participación

Conozca cómo prepararse para el Simulacro nacional 2025.

Simulacro 2024. Foto: Colprensa.

Simulacro 2024. Foto: Colprensa.

En el mes de la reducción de riesgos y desastres, Colombia se prepara para el Simulacro de respuesta a emergencias 2025, un evento que busca evaluar la capacidad de reacción de los ciudadanos ante riesgos naturales.

Esta jornada, liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), es una estrategia fundamental que se realiza anualmente con el propósito de fortalecer los mecanismos de preparación y respuesta ante desastres en todo el país.

Durante esta jornada de simulacro se implementarán instrumentos de planificación con los que se puedan prevenir y brindar estrategias de autoprotección.

Cabe resaltar que este simulacro será el número 17 que se hará en el país desde su aparición en 2009 en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

¿A qué hora inicia el simulacro?

De acuerdo con el portal oficial de Gestión de Riesgos, el simulacro de respuesta a emergencias 2025 se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 9:00 de la mañana en todo Colombia. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Integración Social, anunció que Bogotá iniciará su ejercicio de evacuación a partir de las 10:30 de la mañana.

Por lo que la capital colombiana ejecutará su simulacro hora y media después que el resto de las regiones del país.

¿Quiénes participan?

En esta jornada puede participar toda la ciudadanía:

  • Familias
  • Colegios
  • Universidades
  • Jardines
  • Empresas privadas
  • Entidades públicas
  • Propiedad horizontal
  • Comunidades.

¿Cómo debe actuar en el simulacro?

Para que el simulacro sea efectivo, los expertos recomiendan seguir pasos claros:

Preparación de su plan de respuesta

Rol de las entidades y empresas

  • Las entidades públicas y privadas deben poner a prueba sus Planes de Emergencias y Contingencia (PEC), evaluando la continuidad de su negocio y sus servicios.
  • Deben simular la activación de pólizas de seguros y mecanismos de protección financiera para garantizar una respuesta rápida en caso de siniestro.
  • Este simulacro es una oportunidad compartida para garantizar la seguridad y el bienestar, promoviendo una Colombia más resiliente.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad