Así fueron los primeros resultados del Censo Económico 2025: reviva aquí la transmisión del DANE
Se trató de una conversación con expertos que mostró el impacto, la innovación y el legado de la operación estadística más grande del país.

Así fueron los primeros resultados del Censo Económico 2025: reviva aquí la transmisión del DANE
Colombia
Después de más de tres décadas, Colombia culmina con éxito el Censo Económico Nacional Urbano 2025, una operación estadística que permite dimensionar, con mayor precisión, la estructura productiva de las ciudades del país.
Piedad Urdinola, directora del DANE, dijo sobre el censo ecónimo en el país que es “una herramienta fundamental”.
“Lo que hace este censo es recoger la cantidad de unidades económicas que tenemos en el país. Es la cantidad de empresas, negocios grandes o pequeños que tenemos. Es todo nuestro tejido empresarial y la capacidad productiva que tiene Colombia”, agregó.
¿En qué consiste la iniciativa?
Esta iniciativa, liderada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), no solo recogió datos fundamentales sobre las actividades económicas urbanas, sino que también reflejó la diversidad cultural, territorial y empresarial que caracteriza a Colombia.
Durante meses, equipos del DANE recorrieron todos los municipios con zonas urbanas para caracterizar de manera rigurosa miles de unidades económicas, desde grandes empresas hasta pequeños negocios familiares.
Este esfuerzo ha sido clave para actualizar el panorama económico del país, en un contexto donde la información de calidad se vuelve cada vez más esencial para la formulación de políticas públicas, el diseño de estrategias empresariales y la planificación territorial.
“Este censo está muy bien planeado, se viene diseñando desde 2019. Tendremos toda la radiografía de la economía urbana del país”, dijo la directora del DANE.
Primeros resultados del Censo Económico
Caracol Radio y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se unieron este 23 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, en una transmisión especial que servirá como la antesala perfecta para el inicio de la fase de divulgación de resultados del Censo Económico Nacional Urbano.
Reviva la transmisión que se realizó a través de los canales de YouTube de Caracol Radio, para conocer de la mano de los expertos cómo el Censo Económico marcará un antes y un después en la manera de entender la economía de Colombia.
¿Quiénes hicieron parte de la transmisión?
Durante la transmisión, la directora del DANE, Piedad Urdinola, y la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez, compartieron los principales aprendizajes que dejó este gran operativo, que logró recorrer las calles y los barrios del país para caracterizar la actividad económica urbana y fortalecer la cultura de los datos como herramienta para la toma de decisiones públicas y privadas.
La mesa de conversación contó, además, con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como la innovación tecnológica que permitió recolectar y procesar la información en tiempo real; la garantía de reserva y seguridad de los datos; el enfoque étnico-racial y territorial que reflejó la diversidad económica y cultural del país; y el legado institucional que deja el Censo para la modernización del sistema estadístico colombiano.
Este espacio busca preparar al país para una nueva etapa del proceso censal: la difusión de resultados, que iniciará en noviembre y se extenderá hasta el próximo año con la entrega de los microdatos, y que pondrá a disposición de ciudadanos, empresarios, gremios y gobiernos locales información detallada sobre las unidades económicas y los sectores productivos en las principales zonas urbanas.



