La W RadioLa W Radio

Internacional

¿Ataques de EE.UU. en el Pacífico atentan contra el derecho internacional? Experto analiza el caso

El director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Javeriana, Eduardo Velosa, conversó con La W sobre los recientes ataques de EE.UU. en aguas del Pacífico colombiano.

¿Ataques de EE.UU. en el Pacífico atentan contra el derecho internacional? Experto analiza el caso

¿Ataques de EE.UU. en el Pacífico atentan contra el derecho internacional? Experto analiza el caso

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ataque a supuesta 'narcolancha' en Pacífico | Fotos: GettyImages y Suministradas

Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque contra una supuesta lancha narcotraficante en aguas del Pacífico colombiano, con un balance de dos muertos, según anunció este el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

La Cancillería emitió un comunicado, rechazando estas acciones por parte del Gobierno de Donald Trump: “Colombia hace un llamado a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional”.

Sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W el director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Javeriana, Eduardo Velosa, quien hizo un análisis del panorama.

“Los ataques se hacen en el marco de la protección de los interese de los estados, que están enmarcados en el derecho internacional, pero lo que hace el Gobierno Trump al declarar la guerra contra las drogas y estas organizaciones terroristas es justificar, en el marco del derecho, estas acciones consideradas como ilegales, en el sentido de que no guardan proporción al delito mismo”, explicó.

Es clave destacar que estos ataques han generado controversia, ya que en lugar de incautar las drogas y llevar a los presuntos responsables ante la justicia, el Gobierno estadounidense está atacando a muerte a estas supuestas ‘narcolanchas’.

“La discusión es cómo se garantiza que estas personas que Estados Unidos está asesinando son un peligro para el país y no se deben llevar ante la justicia sino atacarlos a muerte”, dijo.

¿Quién puede determinar si Estados Unidos va en contravía de la ley internacional?

El experto se refirió también a que Estados Unidos “ha logrado construir una arquitectura global y política que le permite aislarse del derecho internacional, por eso no hace parte de la Corte Penal Internacional. Las instancias internacionales para detenerlos son limitadas, son más declarativas que funcionales”.

Finalmente, aseguró que los ataques en el Pacífico tienen que ver directamente con un hostigamiento al presidente Gustavo Petro.

“Si bien las actuaciones en el Caribe tenían que ver con presionar a Maduro, el movimiento hacia el Pacifico tienen que ver con Petro (…) Lo malo es que si Petro decide llevar esto a instancias internacionales no pasará mayor cosa, no hay herramientas judiciales para obligar a Estados Unidos a detenerse”, concluye.

Escuche la entrevista completa en La W:

¿Ataques de EE.UU. en el Pacífico atentan contra el derecho internacional? Experto analiza el caso

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad