La W RadioLa W Radio

Programas

Cajar: archivos desclasificados del DAS podrían abrir nuevos procesos por violaciones de DD.HH.

El Archivo General de la Nación y el Departamento Nacional de Inteligencia serán las entidades responsables de realizar la depuración archivística, anonimización y digitalización para que los documentos sean de acceso público.

Cajar: archivos desclasificados del DAS podrían abrir nuevos procesos por violaciones de DD.HH.

Cajar: archivos desclasificados del DAS podrían abrir nuevos procesos por violaciones de DD.HH.

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yessika Hoyos

En entrevista con La W, la presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Yessika Hoyos, habló sobre el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro, mediante el cual se ordena la desclasificación de más de 57.000 cajas de archivos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

“El Archivo General de la Nación tiene la responsabilidad, es quien posee los archivos. Deben adelantar todo un proceso de digitalización y anonimización de la información por seguridad de las personas y en respeto al derecho consagrado por la Corte Interamericana de autodeterminación”, afirmó Hoyos.

La presidenta del Cajar se mostró optimista frente a la posibilidad de que esta información permita esclarecer casos de desaparición forzada que habrían sido ordenados por la extinta entidad estatal, la cual, según la Fiscalía y la JEP, fue considerada un “aparato criminal”.

“El país se va a enterar de mucha información que no conocíamos hasta ahora. Esperamos que incluso podamos determinar qué pasó con muchas de las personas que hoy se encuentran desaparecidas forzadamente (…) muchos de los integrantes de esa asociación fueron responsables de desapariciones de líderes de derechos humanos y sindicalistas”, sostuvo Hoyos.

Frente a la posibilidad de que los archivos sean utilizados para abrir nuevos procesos penales, la abogada señaló: “El decreto no prohíbe que estos documentos, relacionados con graves violaciones de derechos humanos, puedan ser utilizados. Sin embargo, muchos datos serán anonimizados; pero, por contexto, se podría llegar a determinar a varios de los responsables de diferentes crímenes del DAS”.

Las entidades a cargo del proceso de desclasificación, que se hará por etapas, deberán entregar resultados por lo menos una vez cada seis meses.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad