Actualidad

Colombia pidió a Estados Unidos que cese los ataques en el mar Caribe y Pacífico

La Cancillería emitió un comunicado pidiendo un diálogo a través de los canales diplomáticos

Colombia pidió a Estados Unidos que cese los ataques en el mar Caribe y Pacífico. Foto: Cancillería de Colombia.

Colombia pidió a Estados Unidos que cese los ataques en el mar Caribe y Pacífico. Foto: Cancillería de Colombia.

Tras los ataques de Estados Unidos, en el mar Caribe y, recientemente, en el mar pacífico, la Cancillería emitió un comunicado, rechazando estas acciones por parte del gobierno de Donald Trump.

Por eso, la Cancillería fue enfática en decir: “Colombia hace un llamado a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional”. Además, reiteró su llamado a dialogar, a través de los canales diplomáticos, “para aclarar este tipo de situaciones y que se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar juntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas”.

Le puede interesar

La respuesta de la cancillería se da luego de que las Fuerzas militares estadounidenses llevaran a cabo un ataque contra una supuesta lancha narcotraficante en aguas del Pacífico, con un balance de dos muertos, anunció este miércoles el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en la red X.

Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque,” que tuvo lugar el martes, dijo Hegseth.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro reaccionó al reciente ataque de Estados Unidos y dijo que la acción “rompe las normas del derecho internacional” y que detrás de la operación se esconden intereses políticos orientados a “afectar las elecciones colombianas del próximo año”.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario afirmó que “la magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en invasiones”.

“Ahora piensan que, debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela. El gobierno de Colombia seguirá colaborando en lucha anti narcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”, añadió Petro.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad