Ciudades

Directivas de un hospital en Caldas advierten que no habrá presupuesto si las EPS no pagan a tiempo

Nueva EPS, Famisanar y FOMAG deben en conjunto al Hospital San Félix en La Dorada (Caldas) $ 29.000 millones.

Fotos: hospital y Nueva EPS (archivo), Famisanar (Colprensa) y FOMAG (Caracol Radio Armenia - Adrián Trejos).

Fotos: hospital y Nueva EPS (archivo), Famisanar (Colprensa) y FOMAG (Caracol Radio Armenia - Adrián Trejos).

Manizales

El llamado que hacen las directivas del Hospital San Félix en La Dorada (Caldas) a Nueva EPS, Famisanar y FOMAG es porque, en conjunto, deben $ 29.000 millones al hospital, siendo Nueva EPS la que más cartera tiene, ya que debe $ 26.000 millones y abarca el 80 % de usuarios atendidos.

“Las EPS están pagando de manera amañada, un porcentaje ínfimo con relación a la facturación que nos deben y omiten los procesos que adelantamos. Pedimos a estas tres entidades acelerar los pagos y hacer acuerdos de pago en caso de no contar con el flujo necesario para octubre, es un acto de voluntad. No tenemos presupuesto con qué funcionar en noviembre y diciembre, las entidades obedecen a un presupuesto y sin este no lo pueden hacer, pero no quiere decir que no tengamos dinero, lo que pasa es que al no pagar las cuentas que hemos radicado, nos asfixiamos y necesitamos una solución a esto”, explica César Rincones, gerente del Hospital San Félix.

El gerente del centro hospitalario, aclara que el FOMAG abonó, recientemente, a la deuda que posee de $ 780.000.000 tratando de avanzar con el proceso de conciliación de glosas y fijar una fecha para terminar con la situación que lleva más de un año. “Las otras entidades dilatan los tiempos de pago, no solo de cartera corriente, sino de glosas y devoluciones, las cuales están llegando las correspondientes al 2023 y 2024 y eso viola toda norma, por ese motivo pedimos que se pongan al día en los pagos o hagan un acuerdo para garantizar la operación del hospital en noviembre y diciembre”.

El directivo, añade que el pago parcial de las entidades promotoras de salud complica la atención, ya que no abonan continuamente, “pagan un mes y al siguiente no y eso así no funciona”, puntualiza. Rincones, cuenta que la facturación presentada en agosto fue de $ 8.000 millones, pero la Nueva EPS giró $ 2.000 millones, lo que significa que debieron invertir unos 6.000 a 7.000 millones de pesos en el pago de salarios, compra de insumos, suministros y medicamentos.

El número de usuarios afiliados a Nueva EPS, Famisanar y FOMAG que son atendidos en el Hospital San Félix son aproximadamente 130.000, de los cuales 90.000 son de La Dorada y 40.000 de la región del oriente de Caldas y el Magdalena Medio.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad