“Es una clara violación a los derechos humanos”: gobernador de Nariño tras bombardeos en el Pacífico
El gobernador de Nariño asegura que estos hechos violan todos los convenios y tratados de orden internacional

“Es una clara violación a los derechos humanos”: gobernador de Nariño tras bombardeos en el Pacífico
09:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño
Tumaco-Nariño
En diálogo con La W, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, manifestó su preocupación por los bombardeos en aguas del pacífico por parte de los Estados Unidos.
“Es una clara violación a los derechos humanos y al debido proceso hoy esos son asesinatos el delito se combate y se tiene que combatir por supuesto con interdicción como se ha aumentado en este país se ha llegado casi a unas mil toneladas de incautación de droga pero lo que estamos viendo aquí y ya es un cambio en la doctrina”, dijo.
- Puede leer: ¿Qué se sabe del pescador colombiano que habría muerto en bombardeo de EE.UU? Habla Hollman Morris
El mandatario aseguró que el cambio en la doctrina de intervención para combatir en narcotráfico puede representar la intervención en países como Colombia. Escobar dijo que son asesinatos porque no tienen un debido proceso y con ello se viola todos los convenios y tratados de orden internacional.
Frente a la situación del Sanquianga, el mandatario de Nariño reconoció que en zonas como Mosquera y Tumaco no tienen un control permanente de las Fuerzas Militares colombianas y por ello quedan a expensas de esa vigilancia que hace el Gobierno de los Estados Unidos .
Escobar dijo que el Gobierno de Colombia venía haciendo muy bien el trabajo de afectar en las estructuras criminales, principalmente en el eslabón más fuerte de esto, que es la distribución y la comercialización para la exportación de drogas. Y sin duda, gran parte de esa estrategia de los grupos armados ha terminado yéndose hacia el sur y principalmente hacia el Ecuador, y ahora hacia la ruta que va hacia el Atlántico por el lado de Putumayo en su relación con cercanía con el Ecuador y Brasil.
Agregó que es necesario que los países hagan una gran cumbre alrededor de este tema y dijo que se espera que en el evento de la CELAC, en Santa Martha se aborde la situación.
- Lea aquí: Pido al Gobierno que me ayude a encontrarlo: Madre del pescador desaparecido tras bombardeo de EEUU
Dijo que hay una alerta enorme por el riesgo para la generalidad de personas que se movilizan en lanchas en aguas del Pacífico teniendo en cuenta que no todos son narcotraficantes.
“A cualquiera pueden echarle un bombazo y simplemente se dice eran narcotraficantes", aseguró.
El gobernador de Nariño, además, precisó que es necesario que haya claridad frente a la procedencia de la droga que se consume en Estados Unidos y Europa, puesto que según el mandatario la mayoría no sale por lancha. La inmensa mayoría de esa droga sale por buques y sale por aviones.



