Actualidad

Gremios de empresarios rechazan propuesta de Asamblea Nacional Constituyente

La Andi afirmó que este proyecto de ley “podría conducir a una situación de inestabilidad para la sociedad colombiana”. Fenalco expresó que tiene “pretensiones totalitarias y representa una amenaza directa al orden constitucional vigente”.

Bandera de Colombia. Foto: Getty Images

Bandera de Colombia. Foto: Getty Images / Wong Yu Liang

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) rechazó el proyecto de ley de Asamblea Constituyente que presentó el Gobierno para iniciar un proceso constituyente que busque cambiar la esencia de la Constitución de 1991.

Lea más: “No la apoyaremos”: Conservadores, La U, Cambio Radical y otros rechazan propuesta constituyente

La Constitución de 1991 funciona, y lo que requiere es más impulso y compromiso colectivo, no un reemplazo total", dijeron.

“El debate sobre las reformas sociales y políticas que necesita Colombia puede y debe darse plenamente dentro del marco de la Constitución de 1991. Esa deliberación democrática es el camino para fortalecer, no para sustituir, el orden constitucional que tantos esfuerzos y vidas costó construir”, afirmó el gremio.

Le puede interesar

Asimismo, la Andi pidió que “la aparente excusa de una Constituyente no sea utilizada con fines electorales partidistas”.

“Iniciar un proceso constituyente que busque cambiar la esencia de la Constitución de 1991, en un clima de radicalización política y de ausencia de diálogo sosegado entre los distintos sectores sociales, podría conducir a una situación de inestabilidad para la sociedad colombiana”, agregó el gremio de empresarios.

Lea también: Petro asegura que la constituyente será de iniciativa popular y no un proyecto “refundacional”

Por su parte, el gremio de comerciantes - Fenalco - aseveró que esta propuesta es “una vulgar copia de la constituyente impulsada por Nicolás Maduro en 2017”.

“La propuesta de una Constituyente sin límites, excluyente y con claras pretensiones totalitarias, representa una amenaza directa al orden constitucional vigente y al equilibrio de poderes que sustenta nuestra democracia”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad