“La cocaína no sale en lancha, sale en contenedores de buques que llegan a los puertos”: Petro
El mandatario añadió que, si se consulta la tasa de homicidios por regiones, “encontrarán que de las regiones más violentas que hay en Colombia son los puertos”.

Gustavo Petro y lancha. Fotos: Getty Images y suministrada.
El presidente Gustavo Petro presentó este jueves una estrategia para combatir a las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína que, según dijo, no se concentran solo en los campos de cultivo sino en “las carreteras, las bodega y los puertos” por donde la droga sale hacia Europa y Estados Unidos.
Lea más: “Quita el apoyo cuando mejor nos va”: Petro tras decisión de Trump de suspender ayudas a Colombia
Petro explicó: “Incautar cocaína fuera de los campos de cultivo, en las carreteras donde se conduce, en las bodegas donde se guarda, en los puertos donde llega mayoritariamente la cocaína. No sale en lancha, sale en grandes contenedores de buques mercantes que llegan a los puertos colombianos, si es del Pacífico fundamentalmente Buenaventura, si es del Caribe fundamentalmente Cartagena, Barranquilla y Santa Marta”.
Le puede interesar
El mandatario añadió que, si se consulta la tasa de homicidios por regiones, “encontrarán que de las regiones más violentas que hay en Colombia son los puertos”.
Por ello, insistió en la necesidad de recuperar el control de esos puntos estratégicos, que, dijo, han sido infiltrados por redes criminales vinculadas al contrabando y al narcotráfico.
Como ejemplo de la influencia criminal en los puertos, Petro mencionó el caso de Diego Marín —conocido como ‘Papá Pitufo’— sobre el que el Gobierno ha solicitado cooperación internacional para su extradición y judicialización, tras investigaciones que lo vinculan con el control de desembarcos y redes de contrabando en Buenaventura.
Lea también: Trump asegura que los carteles de droga “son el ISIS del hemisferio occidental”
La propuesta del presidente Petro combina medidas operativas (incautaciones en rutas y terminales de salida) con una presión diplomática y judicial sobre estructuras que, según él, mantienen el control de puertos y centros logísticos.
Petro subrayó además que el combate al narcotráfico debe atacar las etapas posteriores a la producción —transporte, almacenamiento y exportación— donde, sostuvo, se concentra el poder económico de las mafias.




