MinHacienda busca cobrar retención por pagos a comercios realizados con Bre-B, Nequi y otros
Un borrador de decreto del Ministerio de Hacienda ordena poner una retención de 1.5% por pagos digitales para que no haya desigualdad con los pagos con tarjetas débito y crédito, que hoy tienen esa retención de la fuente. Le contamos las implicaciones.

Transfiya deja de funcionar en pagos inmediatos y entra Bre-B en operación: así funciona el sistema
El sistema Bre-B lanzado recientemente por el Banco de la República se ha convertido en la forma más fácil, rápida y gratis para hacer pagos y transferencias digitales sin importar el banco que tengan las personas.
Además, con ese sistema también se pueden pagar a comercios como cafeterías, lavanderías, panaderías y otros por el estilo.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto para cobrar el 1.5% de retención en la fuente a los comercios que reciban pagos a través de códigos QR (que también se hacen ahora con Bre-B) o transferencias electrónicas con billeteras digitales como Nequi, dale!, entre otras, para adelantar el recaudo del impuesto de renta.
- Lea también: Bancos rechazan propuesta de cobrar retención a comercios por pagos digitales como Bre-B
“Los sistemas de pago han evolucionado y actualmente existen distintos métodos de pago electrónicos, tales como pagos con código QR, tarjetas digitales y transferencias electrónicas entre depósitos a la vista de bajo monto. Todos ellos, sin tarifa de retención en la fuente alguna”, argumentó la cartera de Hacienda en el borrador de decreto.
- Le puede interesar: MinHacienda defiende proyecto para cobrar por pagos a comercios con Bre-B: “ya se cobra por tarjetas”
Es decir, dicen que quieren cobrar estos pagos digitales, pues ya se cobran cuando se hacen con tarjetas débito o crédito físicas.
Adicionalmente, ya no será las entidades emisoras de tarjetas débito o crédito quienes practiquen esa retención, sino los adquirientes.
Este hecho podría frenar la masificación de esta estrategia, pues podrían subir los precios de los bienes o servicios que se paguen con transferencias digitales, pues los comerciantes antes mencionados tendrían que sacar ese 1.5% de su utilidad para adelante ese impuesto por orden del Gobierno.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




