MinHacienda defiende proyecto para cobrar por pagos a comercios con Bre-B: “ya se cobra por tarjetas”
El Ministerio de Hacienda afirmó que hacer pagos entre personas o a comercios con Bre-B, Nequi o Daviplata no tendrá esa retención. Tampoco a los comercios que no paguen impuesto renta.

El Ministerio de Hacienda se pronunció en sus redes sociales sobre la polémica que ha causado el proyecto de decreto para cobrar el 1.5% de retención en la fuente a los comercios que reciban pagos a través de códigos QR (que también se hacen ahora con Bre-B) o transferencias electrónicas con billeteras digitales como Nequi, dale!, entre otras, para adelantar el recaudo del impuesto de renta.
La cartera afirmó que como los pagos con tarjetas débito y crédito tienen en la actualidad una retención en la fuente de 1.5% “se busca eliminar la diferencia que existe entre pagos de tarjetas y otros pagos electrónicos.”
- Lea también: MinHacienda busca cobrar retención por pagos a comercios realizados con Bre-B, Nequi y otros
Asimismo, aclaró que “transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata y otros que no supongan un ingreso para el receptor no estarían sometidas a retención en la fuente”.
Es decir, si una persona le transfiere a un amigo no le cobrarán retención en la fuente o tampoco a aquellos comercios que no deban pagar impuesto de renta.
“El proyecto aclara que no estarán sometidos a Retención las personas naturales que no sean responsables del IVA”, resaltó la entidad.
El hecho ha generado polémica pues, expertos señalan que incentiva el uso del efectivo.
Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, dijo en La W que esto golpea a los pequeños comercios como peluquerías, panaderías y tiendas pues su rentabilidad se vería disminuida.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, afirmó desde el Congreso de Camacol que es una muy mala idea.
- Le puede interesar: Minhacienda elevó proyección del monto del Presupuesto General para 2026
“Entiendo la necesidad del gobierno, porque ustedes conocen bien el problema de caja que ha venido sufriendo el Tesoro Nacional, en mínimos históricos, porque el recaudo no ha estado al ritmo que había el Gobierno anticipado (…) pero creo que esta estrategia es una especie de tiro en el pie, porque en un instrumento en donde hasta ahora se está iniciando una consolidación, como lo es Bre-B y otro tipo de mecanismos de pagos digitales, introducir una retención de este estilo, que es uno 1.5%, que equivale al 15 x 1.000 , al final de cuentas, lo que puede hacer es evitar que ese instrumento se consolide como un mecanismo de pago e incentivar otra vez el uso del efectivo”, apuntó el economista.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




