Actualidad

“No la apoyaremos”: Conservadores, La U, Cambio Radical y otros rechazan propuesta constituyente

De ser radicada, la propuesta tendrá que enfrentarse a un duro panorama en el Congreso de la República.

Gustavo Petro y logos de los partidos Conservador, La U y Cambio Radical. Fotos: (Colprensa - Cristian Bayona) / X @soyconservador, @partidodelaucol y @PCambioRadical

Gustavo Petro y logos de los partidos Conservador, La U y Cambio Radical. Fotos: (Colprensa - Cristian Bayona) / X @soyconservador, @partidodelaucol y @PCambioRadical

Los partidos Conservador, Cambio Radical y La U salieron en rechazo del proyecto del Gobierno Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Y aseguraron que no la van a apoyar.

Los conservadores aseguraron que “una iniciativa de esta naturaleza, en el contexto actual del país, solo profundiza la incertidumbre política, la inestabilidad institucional y la inseguridad jurídica, en un momento en que Colombia necesita serenidad, confianza y dirección”.

Por su parte, desde La U señalaron que esta propuesta no representa las verdaderas necesidades del país ni recoge las aspiraciones de la inmensa mayoría de los colombianos.

“Se trata de una iniciativa aislada que responde más a intereses particulares y cálculos electorales que a un genuino proceso de transformación democrática y participativa”, señalaron.

Mientras tanto, desde Cambio Radical aseguraron que el proyecto se está usando con “fines electorales para desviar la atención de los problemas urgentes del país y convertir la agenda pública en un plebiscito sobre el presidente. Es una cortina de humo”.

Y desde el Centro Democrático, la senadora Paloma Valencia anunció desde ya que promoverá un debate de moción de censura en contra del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Es de recordar que fue Montealegre quien presentó el proyecto de ley que será el “punto de partida” para la discusión de la Asamblea Constituyente. En la exposición de motivos, el Gobierno reafirmó que no se han podido lograr modificaciones estructurales en distintos sectores del Estado, debido a un “bloqueo institucional”.

“Ciertos aspectos comúnmente tratados en este tipo de análisis comprenden la falta de garantía de derechos, incluidos los sociales, y la lucha contra la impunidad. El funcionamiento deficiente de la exigibilidad de derechos contribuye de manera directa a la dificultad en la consolidación de la paz” señala el documento de 23 páginas.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad