Internacional

Rusia aseguró que sus demandas en Ucrania son el “punto de partida” para diálogo con EE.UU.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, manifestó que para Rusia “este es el punto de partida” para el “diálogo con Estados Unidos, así como con otros países interesados que buscan contribuir de forma constructiva a la solución”.

Rusia aseguró que sus demandas en Ucrania son el “punto de partida” para diálogo con EE.UU. Foto: Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa.

Rusia aseguró que sus demandas en Ucrania son el “punto de partida” para diálogo con EE.UU. Foto: Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseguró este jueves que las demandas iniciales de Moscú para poner solución a la guerra de Ucrania son el punto de partida para el diálogo con EE.UU y otros países.

“Queremos confirmar que la Federación de Rusia, al referirse a la solución política y diplomática del conflicto ucraniano, mantiene la convicción de que no hay ninguna alternativa antes que alcanzar los objetivos de la operación militar especial (guerra de Ucrania), declarados todavía en febrero de 2022”, declaró la diplomática.

Le puede interesar

De este modo, para Rusia “este es el punto de partida” para el “diálogo con Estados Unidos, así como con otros países interesados que buscan contribuir de forma constructiva a la solución”.

Entre las exigencias, Zajárova enumeró: “garantizar de forma fiable el estatus neutral, no alineado y libre de armas nucleares de Ucrania; su desmilitarización y desnazificación; crear garantías sólidas para los derechos y libertades de la población rusoparlante; y la actividad libre de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana”.

Además, la portavoz declaró que su país está tomando en consideración las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, para continuar con los contactos con el país americano y aseguró que Rusia “está dispuesta a proseguir los contactos (...) en cumplimiento con los acuerdos alcanzados durante la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU. el 16 de octubre”.

Aún así, Rusia espera que Washington siga compartiendo “sus consideraciones y motivos sobre las medidas que se están tomando”.

El día anterior, el presidente estadounidense anunció que la reunión prevista con el líder ruso Vladímir Putin en Budapest había sido cancelada, pero que podría celebrarse “en el futuro”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció posteriormente que la administración de Washington estaba dispuesta a reunirse con funcionarios rusos si dichos contactos facilitaban la resolución del conflicto en Ucrania.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Rusia se ha mostrado abierta para llevar a cabo negociaciones para acordar una paz en Ucrania, a la vez que ha culpado a Kiev de ralentizarlas.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

Sin embargo, en la práctica, Moscú ha dilatado el proceso de negociación y se ha mantenido inamovible en sus exigencias maximalistas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad