Regiones

Supermercados reportaron pérdidas superiores a los 160.000 millones de pesos por robos hormiga

Fenalco hizo un llamado a las autoridades a intensificar las investigaciones y las acciones frente a los actos delictivos.

Supermercados reportaron pérdidas superiores a los 160.000 millones de pesos por robos hormiga

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, reveló el más reciente informe del Censo Nacional de Mermas del sector retail en el país, que aumentó un 7% en 2024 en comparación con 2023, dejando pérdidas superiores a los 60 mil millones de pesos.

“Es una cifra muy significativa porque detrás de ella hay no solamente pérdidas para las empresas, sino que se coloca en riesgo el empleo de muchas personas que trabajan en los supermercados, la viabilidad especialmente de los más pequeños, y por supuesto preocupa lo que detrás de esa cifra hemos encontrado en esta oportunidad”, indicó Jaime Alberto Cabal.

La mayor preocupación del sector está en el robo interno con participación de los empleados, que creció un 2% y detrás estarían bandas criminales.

“Cuando decimos que hay bandas organizadas, es porque se ha evidenciado, a través de sistemas de cámaras en los establecimientos, que hay una sofisticación en el robo. Por ejemplo, hay alteraciones de los códigos de barras de los productos, tiquetes fraudulentos con precios alterados, e incluso técnicas como la utilización de bolsas de aluminio que evaden los controles y las alarmas”, añadió.

El uso de menores de edad para cometer los hurtos y personas con falsas enfermedades son las estrategias que más se han puesto en práctica para cometer los hurtos.

En el top 5 de los artículos más robados aparecen abarrotes, elementos del hogar como cocina y lencería, carnes frías, licores y dulces o chocolates.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad