Al Oído | Alarmante, del micrófono a las amenazas: el costo de tener una voz, ¿quiénes en la lupa?
Lalis, Juvinao, Paloma y Villanueva, nombres que representan diferencias ideológicas, pero una misma realidad: la intimidación se volvió el nuevo lenguaje político del miedo.

Al Oído | Alarmante, del micrófono a las amenazas: el costo de tener una voz, ¿quiénes en la lupa?
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lalis, Alejandro Villanueva, Catherine Juvinao y Paloma Valencia | Fotos: Redes Sociales y Cortesía
Al Oído de una plaza que este domingo, 26 de octubre, medirá quién tiene más poder: la calle, la gente o la maquinaria.
Cierra una semana agitada y con un protagonista claro: la consulta del Pacto Histórico.
Más que una elección interna, será el termómetro del petrismo, una forma de medir si conserva la fuerza en las calles y la capacidad de mantener la emoción política que lo llevó al poder.
- Lea también: “Yo no le tengo miedo a la democracia”: Corcho por consulta del Histórico de este 26 de octubre
El anuncio de una Asamblea Constituyente, hecho apenas tres días antes de la votación, no parece casualidad. Es una jugada para reactivar la base del presidente, para darle sentido de urgencia a la jornada y convertir el domingo en una demostración de fuerza.
El mensaje es evidente: el poder no solo se ejerce desde la Casa de Nariño, también desde la calle, y este domingo esa calle hablará.
Pero entre tanta agitación hay algo que debería alarmarnos aún más: Colombia está perdiendo las garantías para quienes —independientemente de la orilla— se atreven a alzar su voz.
La candidata a la Cámara, Laura Daniela Beltrán, conocida como ‘Lalis’, fue víctima de un montaje en el mismo lugar donde asesinaron al exsenador Miguel Uribe Turbay, con el mensaje insinuante de “¿por qué no este sueño?”.
‘Lalis’ es una de las candidatas más fuertes de la lista a la Cámara del Pacto Histórico, no debería temer por su vida. Como su slogan, “el aguante”, hoy, desde Al Oído, decimos ‘Aguante Lalis’, que su opinión no cueste la vida y que no intenten frenar su aspiración política.
Eso no es una crítica política: es una amenaza abierta, una forma de decir que opinar tiene costo y lo más grave es que ya no sorprende.
El periodista Alejandro Villanueva, director del medio ‘Desigual’, tuvo que salir del país por amenazas, ya que ha hablado de personas que muchos no se atreven, hoy no tiene respuestas frente a garantías de su vida en el país.
Y recientemente se conocieron intimidaciones contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, y la representante del Partido Verde, Catherine Juvinao. Dos de las líderes más fuertes del país y con voces que representan visiones muchas veces de oposición.
Distintas ideologías, un mismo patrón: miedo, silencios, y un Estado incapaz de garantizar la libertad para disentir. Es esto lo que no puede volver paisaje y es ahí donde sin importar orilla todos debemos salir en defensa de la vida.
Y en medio de ese clima, ojalá, Bogotá, hoy no sea testigo de caos ni vandalismo. El alcalde Carlos Fernando Galán hizo un llamado al presidente para pedir a sus seguidores manifestarse en paz.
Pero si no es así, los bogotanos respaldaremos su autoridad alcalde. Porque quien busque generar caos debe saber que en Bogotá la seguridad no se negocia.
Este fin de semana se moverá el tablero político.
- Le puede interesar: Cerca de 2.000 efectivos de la Policía Nacional custodiarán la consulta de este domingo en Boyacá
Habrá plazas llenas, discursos y lecturas de poder. Estaremos muy Al Oído de lo que ocurra. La consulta del Pacto Histórico será, en el fondo, una prueba: ¿Ganará la fuerza de la opinión y la coherencia, o la maquinaria volverá a imponer su ritmo?
Escuche Al Oído en La W:
Al Oído | Alarmante, del micrófono a las amenazas: el costo de tener una voz, ¿quiénes en la lupa?
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




