MinComercio se pronuncia sobre pleito perdido contra la Unión Europea por papas fritas congeladas
Para el Ministerio, la OMC les dio parcialmente la razón en la comparación de precios al poner aranceles a las papas de tres países de la Unión Europea. Sin embargo, la OMC señaló que esa cartera “ha actuado de manera incompatible con el Acuerdo Antidumping”.

Imagen de referencia de papas fritas congeladas. / Douglas Sacha
El Ministerio de Comercio se pronunció sobre el pleito que perdió contra la Unión Europea por las papas fritas congeladas y aseveró que, pese a eso, le dio “parcialmente la razón a Colombia frente a la medida”.
Sin embargo, el dictamen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluye que el Ministerio Colombiano de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) “ha actuado de manera incompatible con el Acuerdo Antidumping”, menoscabando o anulando los beneficios para la Unión Europea.
El caso se remonta a 2018, cuando Colombia definió la imposición de derechos antidumping a las importaciones de papas congeladas originarias de Países Bajos, Alemania y Bélgica.
Es decir, buscaban favorecer a la industria nacional de papas congeladas que se estaba viendo afectada por los precios con las que llegaban las papas de esos países.
La UE solicitó por primera vez consultas de la OMC con Colombia sobre este conflicto comercial en noviembre de 2019. Luego, Colombia prorrogó sus derechos “antidumping” hasta el 30 de septiembre de 2027.
Como respuesta, ahora el Ministerio de Comercio aseguró que “Colombia cumplió con sus obligaciones del Acuerdo Antidumping de la OMC en lo relacionado con la comparación equitativa (justa y objetiva) entre el precio de exportación y el valor normal del producto, así como con la realización de una investigación transparente y verificable”.
También señaló que la OMC “avaló la forma como usó, de manera aleatoria, los códigos de algunas de las papas congeladas para realizar la comparación equitativa entre precios”.
Eso sí, la misma cartera reconoció que “el órgano señaló que Colombia no aplicó la metodología más adecuada bajo el acuerdo para reconstruir el valor de la papa congelada en los países investigados. Ésta establece, como regla general, el uso de un promedio ponderado para calcular el valor normal, lo que garantiza mayor objetividad en las comparaciones”.
- Le puede interesar: OMC falla de nuevo en contra de Colombia en disputa con la Unión Europa por aranceles a papas
Así las cosas, la cartera anunció que procederá a adelantar una revisión del proceso para verificar ese cumplimiento y, de ser necesario, adelantar las acciones a que haya lugar.
¿Cuáles son los derechos antidumping?
En este momento esos derechos antidumping son:
- Para las importaciones originarias de Bélgica de la empresa MydibeL S.A. aplica un gravamen ad-valorem de 2,42 %.
- Para las importaciones originarias de Países Bajos (Holanda) de la empresa Aviko B.V., aplica gravamen ad-valorem de 5,87 %. Para los demás exportadores desde este país un gravamen ad-valorem de 44,52 % (excepto Farmfrites B.V.).
- Para las importaciones originarias de Alemania de la empresa Agrarfrost GMBH & CO. KG., un gravamen ad-valorem de 3,21 %.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




