La W RadioLa W Radio

Actualidad

Pagar 42 millones de dólares no era fundamental para viabilidad financiera de Termomorichal: experto

Perito que justificó pago a empresa de William Vélez cometió graves errores en su análisis.

Pagar 42 millones de dólares no era fundamental para viabilidad financiera de Termomorichal: experto

Pagar 42 millones de dólares no era fundamental para viabilidad financiera de Termomorichal: experto

07:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José del Castillo, director del área de Finanzas de la Universidad de Los Andes, con maestría en la Universidad de Tulane y quien ha trabajado en el sector energético, habló en La W sobre su análisis del informe que hizo el perito para Ecopetrol sobre el pago de 42 millones de dólares en el caso Termomorichal.

El ritmo al debate que se comenzó a presentar por el tema del pago de los 42 millones de dólares. Entonces comencé a consultar la información que ustedes colocaban en la página de La W”, dijo.

Explicó que inició con los contratos publicados por La W y el informe del experto independiente, encontrando una “serie de conceptos que se cubren en temas de finanzas corporativas, en temas de project finance, en temas de mercado de capitales”, temas que el ha manejado durante toda su amplia carrera profesional.

Así las cosas, mencionó que, leyendo el contrato y el informe del perito, y tomando como base su experiencia en análisis de proyectos energéticos con la cláusula T-Corpay (tome o pague), en la cual se reconoce la disponibilidad de energía independiente de la cantidad de energía que se requiera.

Fue ese el momento cuando se dio cuenta que había resultados que le llamaban la atención.

“Hay que reconocer que el señor experto independiente no tuvo acceso a la información de Termo Morichal. Pero entonces, con información pública y con información que obtuvo de la superintendencia de sociedades, entonces comencé a revisar”, indicó.

¿Qué vio en el informe del perito que pagó Ecopetrol? ¿Había desequilibrio económico?

“Los números que se encuentran en la Superintendencia de Sociedades, tomé la información desde el año 2013 hasta el año 2024, específicamente el estado financiero de flujo de efectivo”, afirmó.

En esa información a la que tuvo acceso se ven las inversiones que se hicieron, cómo fue la financiación de esas inversiones, cuánta deuda le ingresó, cómo fue pagando la deuda, los intereses que pagó.

No existía lo que se podría argumentar de un desequilibrio económico. Bien, o sea, pagando, es decir, pagando los 42 millones de dólares”.

Este es el documento:

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad