Registrador habla de consulta del Pacto y lanza pulla a Petro por Constituyente
Hernán Penagos, registrador nacional, pasó por los micrófonos de La W, y habló sobre las consultas del Pacto Histórico de este domingo.

Registrador habla de consulta del Pacto y lanza pulla a Petro por Constituyente
16:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Registrador Hernán Penagos
Este domingo, 26 de octubre, inicia formalmente en Colombia la temporada electoral, con las consultas del Pacto Histórico, para la elección de sus candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República. Los colombianos podrán elegir entre Iván Cepeda y Carolina Corcho para que sea el único aspirante de ese sector en los comicios del 2026.
- Puede leer: Petro asegura que la constituyente será de iniciativa popular y no un proyecto “refundacional”
El registrador nacional, Hernán Penagos, pasó por los micrófonos de La W y aseguró que “todo está dispuesto, cerca de 20.000 mesas, más de 9.200 puntos de votación, y 150.000 jurados capacitados”.
De otro lado, señaló que el proceso costó “cerca de $200.000 millones (...) para el apoyo electoral y la parte interna de la registraduría, personal, equipos, y demás. Recordemos que en esta consulta se convocan más de 39 millones de personas, independientemente de que asistan o no”.
Es por eso que Penagos señaló que la consulta no puede cancelarse ni repetirse: “La fecha está definida desde el mes de enero por el mismo Consejo Nacional Electoral y los plazos para manifestarse si se llevaba a cabo o no, fueron el pasado 26 de septiembre, con modificaciones hasta el 3 de octubre”.
- Le puede interesar: “No la apoyaremos”: Conservadores, La U, Cambio Radical y otros rechazan propuesta constituyente
Igualmente, informó que no se llevará a cabo la consulta en el exterior porque en el plazo de organización, de menos de un mes, “es prácticamente imposible llevar equipo y material a 160 consulados. Así que en esta consulta se convoca solo el territorio nacional”.
Asamblea Constituyente del Gobierno Petro
El registrador explicó que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia “está plenamente definida en el artículo 376 de la constitución que dice que debe ser aprobada por la mayoría de los integrantes del Senado y Cámaras (...) en la misma ley debe definirse la convocatoria, el número de integrantes, los temas de competencia, el período, inclusive de los constituyentes”.
También advirtió que si en Colombia se convocara una Constituyente, no tendría porqué afectar en el calendario electoral y no implicaría la suspensión de las elecciones de Congreso o Presidencia, “porque esas elecciones están definidas en la Constitución (...) si así fuera, las elecciones se llevarán a cabo”.
- Lea aquí: Gobierno presentó proyecto de ley para Asamblea Constituyente: reafirma “bloqueo institucional”
Por último, lanzó un pulla al presidente Gustavo Petro: “ya conocemos el libreto, cada vez que el Gobierno tiene un problema, convoca a la Plaza de Bolívar y al poder constituyente. Ya tenía suficientes razones con el problema con Estados Unidos, y ahora le meterán el problema de la salud”.




