¿Cuántos días hay de Colombia a Chile por tierra? Cruzaría 2 países y no necesita visa
Tenga en cuenta que el hecho de que no se pida visa para Chile no significa que no haya controles migratorios o aduaneros, es decir que el ingreso final siempre estará sujeto a evaluación de los funcionarios de migración.

¿Cuántos días hay de Colombia a Chile por tierra?
Viajar por tierra entre Colombia y Chile no es una ruta común para turismo estándar, sino una aventura que requiere mucha preparación y organización. Implica cruzar varios países, superar fronteras, cumplir requisitos migratorios y planificar la logística para varios días.
Siendo así, este tipo de viaje requiere explorar gran parte de Sudamérica y, aunque el trayecto específico dependerá de la ruta seleccionada, es esencial que el viajero comprenda que se trata de un recorrido extenso que necesita ser planificado con anticipación.
Para aquellos que se aventuran en este recorrido, serán entrar desde Colombia a Ecuador, luego atravesar Perú y finalmente llegar a Chile, cruzando las fronteras respectivas.
Los tiempos pueden ser muy diferentes según el vehículo, las paradas, el clima, el estado de la carretera y la rapidez en los controles fronterizos.
En condiciones óptimas, el viaje podría durar alrededor de 3 a 4 días seguidos, lo que equivale a unas 75 a 100 horas al volante.
Países que se atravesarían
- Ingreso a Ecuador desde Colombia.
- Viajar a través de Ecuador hasta llegar a la frontera con Perú.
- Entrar en Perú y continuar por su territorio en dirección a la frontera con Chile.
¿Se necesita visa para viajar a Chile?
Los ciudadanos de Colombia pueden viajar a Chile sin visa si planean quedarse hasta 90 días por turismo.
- Lea aquí: ¿Viajará a Europa? Diferencia entre ‘ETIAS’ y ‘SES’: requisitos obligatorios para ir al continente
Tenga en cuenta que según una herramienta de planificación de viajes ‘Travel Math’, se calcula que el viaje por tierra tomaría casi 4 días.
Normas de ingreso en Ecuador y Per
En el caso de Ecuador, algunos visitantes no necesitan visa para viajes turísticos.
En Perú, los ciudadanos colombianos pueden visitar con su documento de identidad nacional para fines turísticos.
Aunque esto facilita los viajes, es importante confirmar con las autoridades locales de cada país.
- Le puede interesar: El único mar del mundo que no toca ninguna costa terrestre: ¿por qué? Es muy singular
Aspectos adicionales
- Aunque la visa no sea necesaria para Chile como turista, se recomienda llevar pasaporte con validez suficiente, así como contar con comprobantes de medios económicos, alojamiento y tiquete de regreso, ya que cada frontera puede revisar estos elementos.
- Dada la duración del trayecto por tierra, es muy importante planificar las paradas para descansar, verificar el estado de las carreteras, el clima, los trámites de migración en cada frontera y las posibles demoras.
- El hecho de que no se pida visa para Chile no significa que no haya controles migratorios o aduaneros: el ingreso final siempre estará sujeto a evaluación de los funcionarios de migración.




