Colombiana denunció tráfico de personas en Camboya: “Nos decían que nos iban a vender y a matar”
Marcela*, colombiana que escapó de esa red de tráfico el pasado 21 de octubre, hizo un llamado a las autoridades colombianas para que los ayuden a regresar al país.

Colombiana denunció tráfico de personas en Camboya: “Nos decían que nos iban a vender y a matar”
19:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Violencia contra la mujer imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Este sábado, 25 de octubre, habló en los micrófonos de W Fin De Semana, con Paula Bolívar, Yuli Novoa, hermana de Marcela* una colombiana que logró escapar este martes, 21 de octubre, de un grupo de trata de personas en Camboya.
Ambas personas denunciaron en este medio que reciben llamadas de la red de tráfico buscando su paradero para ubicarlas, por esta razón, hicieron un llamado a las autoridades colombianas para que los ayuden a regresar al país.
¿Cómo comenzó la historia?
Novoa, la hermana de Marcela* relató cómo comenzaron todos los hechos.
“Ella se dejó convencer de una supuesta amiga que le ofreció un trabajo. Tenía condiciones muy favorables por cuatro meses supuestamente”, dijo.
Sin embargo, “al llegar allá la trasladan a otra parte en donde fue sometida a extensas horas laborales sin descanso ni alimentación apropiada haciendo actividades diferentes a las prometidas”.
Y agregó: “Los encerraron, los privaron de la libertad. Los tenían sometidos a hacer trabajos que no querían”.
“Cuando nos enteramos de esto fue porque mi hermana se dio cuenta que no las dejarían salir a los cuatro meses, que no era el trabajo que le habían dicho. Los maltratos psicológicos eran demasiados”, comentó.
Novoa dijo que habían solicitado ayuda a las autoridades consulares, pero que no había sido posible debido a falta de recursos, según mencionó. “Pedimos que nos ayuden a garantizar la vida de ellos”.
Testimonio de Marcela*, quien logró escapar
Marcela* habló con este medio y relató cómo logró escapar.
“Por las denuncias llegó la Policía a las villas y la gente comenzó a correr. De un momento a otro nos dijeron que recogiéramos todo, la ropa. Nos sacaron con maleta y nos llevaron a la puerta, eso como un conjunto de muchos edificios”, dijo.
“Llegamos a la puerta y nos dijeron que nos fuéramos, éramos 38 personas: 8 ecuatorianos y 30 colombianos. A todos nos tiraron en la calle. Nos tenían amenazados diciendo que donde pusiéramos un pie fuera de la villa y nos mataban. Que nos secuestraban, nos vendían”, narró.
Explicó que una vez vio ya estaban afuera, un grupo comenzó a correr y logró escaparse.
Añadió: “Nos tiraron sin pasaportes, sin plata ni nada, fue traumático, solo corríamos y no mirábamos para atrás”.
Marcela* dijo que “mentalmente” se encuentran “mal” y que la persecución por parte de esa red se volvió constante.
“Nos llaman, nos buscan nos dicen que les debemos, nos dicen que les debemos pagar lo que debemos. Necesitamos urgente ayuda para volver, no van a descansar hasta encontrarnos porque no van a parar hasta recuperar la plata que invirtieron en nosotros”, concluyó.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Colombiana denunció tráfico de personas en Camboya: “Nos decían que nos iban a vender y a matar”
19:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




