Iván Cepeda es el ganador de la consulta presidencial del Pacto Histórico
Con el 90% de las mesas informadas, el senador del Polo Democrático es el ganador de la consulta presidencial del Pacto Histórico superando el millón de votos.

Iván Cepeda es el ganador de la consulta presidencial del Pacto Histórico
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iván Cepeda. Foto: Campaña Iván Cepeda.
El precandidato y senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, es el ganador de la consulta presidencial abierta del Pacto Histórico, realizada este domingo 26 de octubre en el país. Se puso por encima de la exministra de Salud, Carolina Corcho con el doble de los votos.
Con estos resultados, que ha comunicado la Registraduría tras el preconteo, el candidato oficial del petrismo para las elecciones presidenciales de 2026 sería Cepeda. Y, de resolverse las dudas jurídicas, se mediría en marzo en una nueva consulta, la del Frente Amplio, para definir al candidato único de la izquierda y centro-izquierda en Colombia.
Según el boletín número 21 y alrededor del 90% de las mesas informadas, la consulta del Pacto Histórico contó la participación de más de 2 millones de colombianos y Cepeda recibió el apoyo de la mayoría, con 1’152.143 mil votos.
A pesar de las denuncias hechas por Cepeda sobre posibles irregularidades durante la jornada, como la supuesta falta de material electoral, el traslado de algunas mesas y la inexistencia de otras, el registrador reportó normalidad. Y los resultados se conocen tras el cierre de las al rededor de 20.000 mesas en todo el país.
- Le puede interesar: Consulta del Pacto Histórico: Iván Cepeda y Carolina Corcho ya votaron este 26 de octubre
¿Cómo quedó la votación?
Informe 22 - 88% de las mesas informadas:
-Iván Cepeda: 1’074.975 votos
-Carolina Corcho: 490.694 votos
-Daniel Quintero: 100.492 votos
¿Quién es Iván Cepeda?
Fue representante a la Cámara por Bogotá entre 2010 y 2014. Y fue elegido senador por primera vez para el periodo entre 2014 y 2018. Esa curul la ha mantenido hasta la actualidad.
De otro lado, ha sido militante activo del Polo Democrático, partido en el que hizo política junto al presidente Gustavo Petro, a quien ha respaldado durante su mandato y espera suceder en el 2026.
Es de recordar que, entre la militancia de izquierda, se sabe que su vínculo con Petro es a cercano pero él no lo percibe como su jefe político. De hecho, Petro y su círculo cercano, entre los que están el ministro del Interior, Armando Benedetti, habían dado su guiño al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien renunció a medirse en la consulta recientemente.
Ahora, Cepeda se ha concentrado durante su trayectoria política y como legislador en los temas de paz. Incluso, fue facilitador de los diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Y durante el gobierno del presidente Petro, fue designado miembro de la delegación en las negociaciones con el ELN, junto a María José Pizarro, José Félix Lafaurie, Vera Grabe y otros.
En todo caso, quizá su papel más importante en los últimos meses y lo que terminó impulsando su precandidatura presidencial fue su rol en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, quien inicialmente había sido condenado y luego, absuelto de todos los cargos.
Aún así, Iván Cepeda fue uno de los protagonistas de ese juicio, al ser la víctima principal en el proceso por presunta manipulación de testigos. De hecho, Cepeda dijo recientemente en La W que Uribe había desatado “una incesante campaña de desprestigio, descrédito, agravio, calumnia e injuria” en su contra.
El proceso, recordemos, tiene origen en una denuncia de Uribe contra Cepeda por presunta injuria y calumnia, tras un debate de control político en el que Cepeda lo señaló a él de haber participado en la creación del Bloque Metro de las AUC.




