“Que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria me parece una grosería”: Petro
El presidente aseguró que no tiene negocios privados ni capitales en el extranjero, y que solo vive de su salario como servidor público.

Presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego. (Foto de Thierry Monasse/Getty Images) / Thierry Monasse
El presidente Gustavo Petro reaccionó este sábado al bloqueo de sus cuentas bancarias en Colombia, luego de haber sido incluido esta semana en la lista Clinton (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El mandatario cuestionó que incluso los bancos nacionales acaten órdenes extranjeras.
“¿Los bancos de Colombia obedecen leyes de otro país y no las del nuestro? ¿Los bancos no tienen patria?”, escribió Petro, calificando la decisión como una “grosería” y un “irrespeto” hacia el país.
Petro aseguró que ni siquiera un banco nacional le permitió abrir una cuenta, pese a ser el presidente en ejercicio. “Puedo entender que un banco extranjero me diga no, pero que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria siendo el presidente y jefe del Estado, me parece grosería conmigo y con mi país”, señaló.
El presidente Petro, además, recordó que lleva 14 años pagando una deuda hipotecaria, y cuestionó si las mismas entidades que hoy le cierran las puertas “condonarán” su crédito.
“Completo 14 años de una deuda hipotecaria pagando cumplidamente, aunque me tocó reestructurarla, cuando me embargaron mis cuentas con una deuda de 100 millones de dólares que los amigos de Vargas Lleras me impusieron como multa”, afirmó.
- Le puede interesar: Entrevista de Gustavo Petro con Daniel Coronell: Crisis EE.UU, Venezuela y más noticias
El presidente aseguró que no tiene negocios privados ni capitales en el extranjero, y que solo vive de su salario como servidor público. “He sido sirviente de mi pueblo, mis cargos los he obtenido por el voto libre ciudadano. Quizás el coronel no tenga quien le escriba y ni llegue la pensión, pero nunca podrán encadenar mi pensamiento, mi palabra y mi acción”, concluyó.




