La W RadioLa W Radio

Programas

Bogotá es uno de esos puntos locales en la Latinoamérica moderna: Jeremy Siegel de BIG Architects

Jeremy Siegel, socio de BIG Architects, llegará a Bogotá para el Día Mundial de las Ciudades 2025.

Bogotá es uno de esos puntos locales en la Latinoamérica moderna: Jeremy Siegel de BIG Architects

Bogotá es uno de esos puntos locales en la Latinoamérica moderna: Jeremy Siegel de BIG Architects

07:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jeremy Siegel, socio de BIG Architects

Jeremy Siegel socio de BIG Architects en Nueva York, considerada una de las firmas de urbanismo y arquitectura más innovadoras del mundo, y quien llegará a Bogotá para el Día Mundial de las Ciudades 2025, habló en La W.

Aunque afirmó que ya ha venido a Colombia, esta será la primera vez en Bogotá. De acuerdo a lo que mencionó, ha estado trabajando en Barranquilla y aprecia mucho la costa colombiana.

De hecho, aseguró que ha estado en ciudades con condiciones similares a Bogotá, como Guatemala, en la que hay retos de movilidad, vivienda y agua.

“Iré a entender y ver cómo se está abordando estos retos”, dijo.

De hecho, subrayó que “Bogotá es uno de esos puntos locales de la Latinoamérica moderna, es la salida o la puerta de la alta montaña, es un centro cultural en el que siente la conexión de Estados Unidos y Colombia”, dijo, afirmando que es algo “agradable”.

En referencia al evento, mencionó que hablará de las ciudades verdes, de cómo esa infraestructura social se debe implementar al urbanismo, en los temas de movilidad, de los sistemas de agua, del tema de los residuos.

“Hay que diseñar unas formas creativas de abordar estas infraestructuras en las ciudades que tengan unos beneficios positivos para las ciudades”, dijo.

Finalmente, mencionó dos ejemplos clave de este tipo de proyectos, uno que se hizo en Copenhagen, de cómo se tratan los residuos y se transforma la basura en energía, pero también cómo se hace un lugar para disfrutar y no un lugar de residuos en la periferia. También mencionó The Big View en Nueva York, en el cual lleva trabajando una década, que es la protección de la infraestructura en la costa, que se convierte también en un espacio público interesante. “Estos proyectos son disruptivos, por supuesto, cuestan mucho dinero, pero también buscan la manera en que le traiga la mayor cantidad de beneficio a la gente como se pueda para hacer esta sostenibilidad y esta equidad en la infraestructura”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad