Hay preocupación en Norte de Santander ante una posible incursión terrestre de EE.UU a Colombia
Se cree que esta posible intervención traerá consigo nuevos desplazamientos masivos del Catatumbo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / EFE/ Will Oliver. / WILL OLIVER (EFE)
Colombia
Luego de conocerse que Donald Trump considera realizar posibles incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, para combatir el narcotráfico, las reacciones desde el departamento fronterizo no se hicieron esperar.
“Esto tiene que ser en el marco de lo constitucional y lo que dictan los convenios internacionales de cooperación en militar. Nosotros hemos sido beneficiarios de estos convenios de cooperación militar. Cuando se habla en ese sentido por parte del presidente de los Estados Unidos, creo que hace referencia a operativos conjuntos que se puedan desarrollar con la institucionalidad colombiana, con el Ejército que es el encargado de estas operaciones" dijo Gregorio Correa, presidente de la Asamblea de Norte de Santander.
Más información
Añadió que “no podemos tapar el sol con un dedo y hemos visto cómo la cantidad de embarcaciones, submarinos, lanchas, se han arriesgado sabiendo que están monitoreados por el ejército de los Estados Unidos y van varias lanchas impactadas. Quiere decir que si no hubiese esa presencia militar no sé cuántas lanchas saldrían al día con los cargamentos de coca de Venezuela y también de las costas colombianas”.
¿Qué consecuencia podría traer estas posibles incursiones para Norte de Santander?
“Tiene que verse con unos ojos críticos también, porque una intervención sin los ajustes necesarios, una intervención sin la responsabilidad de quienes van a enfrentar esta situación, puede convertirse en un tema que se nos puede venir en contra al ver que, por ejemplo, todas estas narcoguerrillas, que tienen presencia en el Catatumbo, también se dedican al narcotráfico” agregó el diputado.
Más información
Y más allá de eso, cree el dirigente político que esta posible intervención traerá consigo nuevos desplazamientos masivos del Catatumbo, por la complejidad de orden público que se vive en esta región.
“Esto se puede ver como una ola de desplazamientos masivos y como unos enfrentamientos muy terribles que, esperemos Dios, no sucedan y que sí se llegan a dar, que sea la población civil la que no quede en el centro de estas confrontaciones, sino que se respeten los derechos humanos de los habitantes de la zona del Catatumbo y que se combatan los que se tienen que combatir nada más, pero que saquemos a la población civil que a veces es la más afectada en estas situaciones”.




