“No ha sido nombrado como un narcotraficante especial”: abogado sobre Petro en Lista Clinton
Erik R. Sunde, abogado criminalista, explicó que la OFAC no necesita evidencias que relacionen a Gustavo Petro con el narcotráfico para incluirlo en la Lista Clinton.

“No ha sido nombrado como un narcotraficante especial”: abogado sobre Petro en Lista Clinton
12:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presidente Gustavo Petro durante consejo de ministros lunes 29 de septiembre. Foto: Andrea Puentes - Presidencia.
Erik R. Sunde, abogado criminalista con especialización en defensa penal federal y en casos relacionados con sanciones, habló en La W sobre la decisión de Estados Unidos de incluir a Gustavo Petro en la Lista Clinton.
- Puede leer: Estados Unidos incluyó a Petro, Verónica Alcocer, Benedetti y Nicolás Petro en Lista Clinton
¿Tiene que haber evidencia con narcotráfico, tráfico de drogas o lavado de activos para ser incluido en la Lista Clinton?
Según el abogado, la OFAC no requiere evidencias concretas para señalar una persona o empresas en la Lista de Clinton.
“Historias que salen en los medios pueden ser suficientes, pueden ser declaraciones de testigos o de informantes para llegar a la decisión de señalar”, dijo.
Asimismo, explicó que “Petro fue sancionado basado a la orden ejecutiva 14059 del 2021, la cual fue creada por Joe Biden, y se centra en la emergencia nacional de Estados Unidos por cuenta del tráfico de drogas ilícitas”.
Sin embargo, aseveró que aunque fue sancionada por tal orden ejecutiva, no ha sido nombrado como un narcotraficante especial.
- Le puede interesar: ¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
“Es una sanción política, hay una impresión en Estados Unidos de que la administración de Petro ha facilitado la continuación del movimiento de narcóticos a los Estados Unidos por medio de los mexicanos en su política de llegar a acuerdos de paz”, dijo.
Y explicó: “Como el presidente Petro fue un revolucionario, hace muchos años, se cree que él simpatiza con varios grupos al margen de la ley y que por sus políticas estos grupos han tenido la capacidad de seguir el tráfico de drogas”.
Incluso, dijo que para él “esta es una forma de poner presión en la administración de Petro para llegar a la mesa, continuar la colaboración entre ambos gobiernos en la guerra contra el narcotráfico y cambiar las políticas”, detalló.




