La W RadioLa W Radio

Programas

Pedro Flórez reconoció que Clan Torres contribuyó a su triunfo en consulta del Pacto al Senado

El senador Pedro Flórez, la votación más alta del Pacto Histórico al Senado en su consulta, pasó por los micrófonos de La W.

Pedro Flórez reconoció que Clan Torres contribuyó a su triunfo en consulta del Pacto al Senado

Pedro Flórez reconoció que Clan Torres contribuyó a su triunfo en consulta del Pacto al Senado

12:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedro Flórez reconoció que Clan Torres contribuyó a su triunfo en consulta del Pacto al Senado

El actual senador Pedro Flórez, cercano al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al denominado Clan Torres, se consolidó como la votación más alta del Pacto Histórico en la consulta presidencial de este 26 de octubre. Obtuvo más de 185.000 votos en la consulta interna, y tiene un puesto asegurado en la lista al Senado.

Flórez pasó por los micrófonos de La W y se refirió a los resultados de esa jornada del 26 de octubre: “Fue un resultado muy importante. La consulta marca un hito en la democracia de nuestro país”, dijo. También habló sobre los señalamientos por su cercanía al Clan Torres.

“Todas las apuestas daban que no participaban más de 1 millón de ciudadanos, de tal manera que el que lo hayan hecho más de 2 millones de colombianos, representa una victoria significativa”, celebró.

Clan Torres: “Es mi familia política”

Frente a los señalamientos sobre el respaldo del Clan Torres a su candidatura y haber replicado prácticas de la política tradicional; el senador dijo se trata de la relación natural con su familia.

“Lo que ustedes llaman clan es mi familia; la familia política que la vida me brindó hace más de dos décadas cuando llegué a Barranquilla”. Así pues, reconoció que el grupo político de los Torres tuvo incidencia en su votación.

“Sí contribuyó al resultado de ayer, eso no lo puedo negar. La organización política que lidera la familia Torres fue fundamental en la elección del actual presidente y seguirá jugando un papel político en el país”, dijo.

¿Quién ocupará la cabeza de lista al Senado del Pacto?

Finalmente, el congresista explicó cómo se definirá el orden en la lista al Senado del Pacto Histórico. Ratificó que la cabeza debe ser para Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, y que la lista mantendrá el principio de paridad.

“Los acuerdos son para honrarlos. Lo que el Pacto Histórico estableció es que quien resultara segunda en la elección presidencial tendría la posibilidad de ocupar la cabeza de lista al Senado”. Ahora, no se refirió qué puesto ocuparía la senadora María José Pizarro, a quien se le había prometido la cabeza de lista.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad