Regiones

Contraloría advirtió que no hay recursos disponibles para deconstrucción del viejo Puente Pumarejo

La información se conoció después de una mesa de trabajo realizada entre el ente de control, el Invías, el Ministerio de Transporte y Asoportuaria.

Contraloría imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Contraloría imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Después de una mesa técnica realizada entre el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Ministerio de Transporte, la Alcaldía de Barranquilla, FONTUR y Asoportuaria, la Contraloría General de la República emitió una alertó sobre la falta de los recursos para ejecutar el proyecto de desmonte del viejo puente Pumarejo, estructura que afecta el tránsito de las embarcaciones de gran calado por el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla.

De acuerdo con el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, el encuentro buscó establecer acciones tendientes a avanzar con el desarrollo del proyecto.

Según el ente de control, para la deconstrucción del puente se requieren $116 mil millones, que todavía no están disponibles.

Por la situación, mencionaron la necesidad de que los actores involucrados aumenten sus esfuerzos para lograr la culminación del proyecto, recordando que, la Contraloría ya había emitido una alerta sobre las implicaciones fiscales de la no deconstrucción del puente.

Asimismo, la entidad solicitó un cronograma con las fechas esperadas para la radicación y aprobación de un CONPES para la obra y el tiempo previsto para las acciones contractuales de la primera fase en 2026.

Dicho cronograma quedará como un documento que se aprobará y publicará, luego de las verificaciones que haga el órgano de control, y será un insumo para el seguimiento permanente que realiza la Contraloría Delegada para el sector Infraestructura.

“Durante la reunión se destacó que la deconstrucción del Puente Pumarejo hace parte de las obras en seguimiento permanente de la Contraloría General, teniendo en cuenta que, de que este proyecto se lleve a cabo, depende que los $791 mil millones invertidos en la nueva infraestructura, realmente cumplan con el objetivo para el que fueron destinados los recursos”, señaló el ente de control.

La Contraloría concluyó mencionando que, la advertencia tiene efectos en términos de control fiscal, debido a que “no puede continuar la desfinanciación del proyecto, que además debe contemplar el dragado del río para asegurar la navegabilidad completa”.

“Al no ser desmontada la vieja infraestructura, afecta el uso de la nueva infraestructura del puente ya construida, porque no cumple con su objetivo y eso representa detrimento al erario público”, afirmó Zuluaga.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad