Debate: ¿Por qué los influencers están teniendo tanta fuerza en política?
La consulta del Pacto Histórico dejo como ganadores a los influenciadores, es por eso por lo que Hernán Muriel del Pacto Histórico y Daniel Briceño del Centro Democrático dieron su opinión sobre el papel de las redes sociales en la política.

El pasado domingo, 26 de octubre, se llevó a cabo la consulta del Pacto Histórico, con la que se eligió a Iván Cepeda como el candidato de dicho partido político para la Presidencia. No obstante, la sorpresa para muchos fue la masiva votación que alcanzaron algunos influenciadores en las listas para la Cámara.
- Le puede interesar: Los más votados en consulta del Pacto a la Cámara: Lalis y otros influencers en la lista
Es por esto por lo que Hernán Muriel del Pacto Histórico (el más votado en Antioquia) y Daniel Briceño del Centro Democrático pasaron por los micrófonos de W Sin Carreta para hablar de la influencia de las redes sociales en la política actual.
Liderazgo de los influencers en la política
Por su parte, Hernán Muriel aseguró que se está formando una “generación de conciencia” puesto que se ha logrado poner en la opinión pública temas políticos.
Además, afirmó que los resultados en la consulta significan que hubo una trascendencia en la cultura mediática y de Antioquia.
“Hoy nos damos cuenta de que hay un movimiento y un choque cultural que está transcendiendo, que nos dice que tenemos que tomar otro rumbo y ver la administración de la justicia y del estado desde otro lado”, sentenció
- Lea también: ¿Influencers deben decir si son pagos por políticos? Hablan ‘Don Izquierdo’ y Daniel Briceño en La W
¿Por qué los influenciadores del Pacto Histórico lograron tanta votación?
El actual concejal de Bogotá, Daniel Briceño, confirmó que, pese a que muchos políticos menosprecian el rol de las redes sociales, estas marcan la mayoría de los procesos de la sociedad.“Decidir que comer, a donde ir e incluso escoger una pareja, se da a través de redes sociales, ahora esto se da de la misma manera en un proceso electoral”, dijo.
Asimismo, afirmó que “para muchos es sorpresivo, para mí, no tanto, no funcionó con todos (influenciadores del Pacto Histórico), pero eso demostró que las redes sociales son un vehículo de comunicación muy importante”.
Finalmente, Briceño dijo que una persona que haga política a través de redes sociales debe ser claro desde el inicio y decir que es lo que piensa y, así evitar casos de “voltearepismo que ya se ha visto”.“Los que tenemos éxito en redes sociales se nos premia la coherencia, cuando la gente ve un video mío saben que me baso desde el espectro político de la derecha”, concluyó.
Escuche la entrevista completa:
Debate: ¿Por qué los influencers están teniendo tanta fuerza en política?
16:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




