Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿El síndrome de ovario poliquístico afecta la fertilidad de las mujeres? Experto resolvió dudas

La especialista explicó que el síndrome de ovario poliquístico es un desafío de salud significativo que impacta directamente la fertilidad femenina.

¿El síndrome de ovario poliquístico afecta la fertilidad de las mujeres? Experto resolvió dudas

¿El síndrome de ovario poliquístico afecta la fertilidad de las mujeres? Experto resolvió dudas

06:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Foto: Getty Images.

La médica funcional, Esthefania González, estuvo por los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar sobre el síndrome de ovario poliquístico, este martes 28 de octubre.

La especialista explicó que el síndrome de ovario poliquístico es un desafío de salud significativo que impacta directamente la fertilidad femenina. González, enfatizó que esta condición debe ser abordada desde la “raíz”, ya que no se limita a un problema en los ovarios, sino que involucra un desequilibrio hormonal y metabólico profundo.

¿Cómo afecta en la fertilidad?

La principal razón por la cual el este síndrome compromete la capacidad de concebir reside en la resistencia a la insulina, en dónde el cuerpo tiene dificultad regulando los azúcares consumidos.

La especialista comentó que cuando los niveles de insulina se elevan de forma crónica, induce a la producción excesiva de hormonas como la testosterona, que las mujeres producen pero en menor cantidad, esta tiene una consecuencia directa sobre el sistema reproductivo.

Algunas consecuencias podrían ser:

  • El aumento de las hormonas bloquea la ovulación.
  • Al no haber ovulación, el ciclo menstrual se vuelve irregular.
  • La ausencia de ovulación conlleva a la infertilidad.

Este descontrol puede manifestarse, incluso en la adolescencia, con síntomas como acné persistente en la barbilla, crecimiento excesivo de vello corporal y caída del cabello, además de aumento de peso y ansiedad.

González remarcó que, si bien esta es una condición que se controla y no tiene una cura definitiva, sus síntomas son modulables. El manejo se centra en el control de la inflamación y el desequilibrio metabólico mediante la medicina funcional, enfocándose en la alimentación y los hábitos de vida.

Además, se recomendó el ejercicio moderado, como yoga o pilates, para evitar estresar el cuerpo y elevar el cortisol, la hormona del estrés.

Escuche la entrevista completa:

¿El síndrome de ovario poliquístico afecta la fertilidad de las mujeres? Experto resolvió dudas

06:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad