Este es el plan de la Alcaldía para mejorar la recolección de basuras en Bogotá
Las multas por arrojar basura en las calles superan el millón de pesos.

Basura en Bogotá. Foto: Colprensa.
Ante las múltiples quejas de los ciudadanos, la Alcaldía de Bogotá en cabeza de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos tiene listo todo un plan para limpiar la ciudad y recoger la mayoría de basura de las calles.
Son ocho los puntos en los que la Uaesp reforzará su trabajo:
1. Habrá mejoras en la operación
Aguas de Bogotá incrementará la recolección en puntos críticos y de arrojo clandestino de 182 a 300 toneladas diarias. Así mismo, habrá más atención a puntos críticos y arrojo clandestino. Por eso, “los concesionarios del servicio cuentan con adiciones contractuales, así como la inclusión de Aguas de Bogotá que han permitido atender el crecimiento de este tipo de residuos en 18,99 % entre enero y septiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. “Además, con las alcaldías locales, se evalúan los puntos de contenerización y cestas para posibles ajustes.
Sumado a esto, habrá una actualización en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Por eso se analizarán “nuevas áreas de barrido y limpieza, ajuste de frecuencias, lavado de puentes peatonales y se hará un inventario actualizado de cestas y zonas verdes”.
También, habrá una nueva flota de vehículos distribuidos así:
- Promoambiental: 25 nuevos compactadores de 25 yd.
- LIME: 2 volquetas, 1 minicargador y 1 compactador de 32 yd.
- Ciudad Limpia: 5 compactadores de 25 yd.
- Bogotá Limpia: 2 vehículos para residuos mixtos.
- Área Limpia: 4 volquetas, 1 compactador de 32 yd y 3 de 25 yd.
2. Recolección gratuita de escombros de 1 m³ a 2 m³
Según lo informado, la UAESP amplió el beneficio de recolección gratuita de escombros hasta 2 m³ “para las primeras 200 personas para cada una de las áreas de servicio exclusivo, es decir 1.000 usuarios en toda la ciudad que llamen cada mes a la Línea 110. Cada usuario puede acceder al servicio una vez por semestre”.
3. Más Ecopuntos para una Bogotá más limpia
La red de Ecopuntos moviles se amplía en 211 puntos para facilitar la disposición gratuita de escombros, tejas, maderas, muebles, colchones y otros residuos voluminosos.
4. Mayores frecuencias de lavado
En noviembre de 2025 se reactivarán las mayores frecuencias de lavado, “lo que permitirá atender 1.757 puntos de la ciudad y limpiar 1.571.511 m² de espacio público adicionales de los 489 puntos que se lavan 2 veces al semestre cobrados vía tarifa, garantizando entornos más limpios y saludables para todos”.
5. Canales de información ágiles
La ciudadanía cuenta con herramientas para conocer y reportar temas del servicio de aseo:
- A través de Chatico, en la línea de WhatsApp 316 023 1524 se podrán consultar los horarios de recolección.
- En la Línea 195 opción #8, está habilitada para el reporte de escombros en vía pública, solicitud de poda de árboles y consultas sobre recolección de residuos.
- En la Línea 110 se puede solicitar la recolección a los operadores de los residuos especiales.
6. Sanciones por arrojar residuos
Cabe recordar que, arrojar basura en las calles de la ciudad tiene multas que van desde 379.600 hasta 1.518.400 de pesos.
7. Operativos interinstitucionales
Se fortalecerán los operativos en las diferentes localidades de la ciudad. Hasta el momento se han desarrollado ocho intervenciones en las localidades de: Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal, Chapinero, Usaquén y Suba
8. Recicladores
Se fortalecerá los Centros Temporales de Acopio y Separación. Con presencia en Kennedy, Los Mártires, Usaquén y Barrios Unidos, esta estrategia ha beneficiado a más de 1.200 recicladores entre 2024 y 2025, promoviendo sostenibilidad y una ciudad más limpia y ordenada.




