Nunca dejamos de sentir miedo, pero lo convertimos en valor: Eduardo Velandia por la Operación Jaque
El teniente coronel (r) Eduardo Velandia habló de la participación que tuvo en la Operación Jaque y el impacto que esta tuvo en su vida personal.

Nunca dejamos de sentir miedo, pero lo convertimos en valor: Eduardo Velandia por la Operación Jaque
18:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El helicóptero que estuvo en la operación Jaque -FOTO COLPRENSA
El teniente coronel retirado Eduardo Velandia, hoy oficial de Protocolo de la Presidencia de la República, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio para hablar de su trayectoria y la famosa operación de la que fue partícipe, la Operación Jaque.
¿Cuál fue su rol en la Operación Jaque?
“Mi rol personal fue el de camarógrafo durante la ejecución del engaño táctico de la Operación Jaque, es decir, el día de la ejecución cuando bajamos con los helicópteros e hicimos el rescate", comentó.
Así, añadió que “la Operación Jaque fue el resultado de un trabajo muy coordinado entre la inteligencia técnica, con hombres y mujeres con habilidades espectaculares y radiooperadoras con una capacidad de análisis gigante, y la inteligencia humana, que aportó su sapiencia, gallardía y valor.”
- Le puede interesar: “Queríamos un lugar feliz al que quieran volver siempre”: dueño del mejor restaurante del mundo
En una operación de este tipo, ¿qué papel juega la mente y cómo se maneja el miedo?
“Teníamos el propósito de regresar a los 15 seres humanos para que se abrazaran con sus familias. Miedo, claro, nunca dejamos de sentirlo, pero lo transformamos en valor", reveló.
Y contó: "Recuerdo que, a pocos minutos del rescate, los pilotos nos indicaron que estábamos sobre el punto de las coordenadas que los terroristas de las FARC nos habían suministrado. Al observar por las ventanas del MI-17, vimos que no teníamos ninguna de las garantías ofrecidas por las FARC: había más de 700 guerrilleros en armas y lanchas gigantes en el río. Fue un momento de crisis, una toma de decisión bajo una crisis inminente. Sin embargo, como equipo, teníamos en nuestra mente la foto final: los secuestrados abrazando a sus familias.”
- Lea también: ¿La pizza debe ir con o sin piña? El chef italiano, Maurizio Di Munno, aclaró esta duda
¿Cómo afectó la Operación Jaque, su vida personal y su visión del conflicto armado en Colombia?
“La Operación Jaque trajo cosas buenas a mi vida personal. Entendí aún más la importancia de trabajar en equipo y la resiliencia. Solo trajo cosas positivas. En cuanto al conflicto, me permitió entender que el ejército y la inteligencia tienen las capacidades para realizar cualquier tipo de operación y apoyar la seguridad y defensa de nuestro país”.
¿Qué consejo le daría a los cadetes que sueñan con servir en misiones de inteligencia o rescate?
“El consejo más grande que les doy es que hagan las cosas con amor, compasión y siempre con humanidad. La sencillez y la humildad siempre serán un sello de buen trabajo. Estoy seguro de que nuestro ejército tiene la capacidad de seguir haciendo estas majestuosas operaciones, a pesar de que la dinámica operacional ha cambiado mucho.”
Escuche la entrevista completa aquí:
Nunca dejamos de sentir miedo, pero lo convertimos en valor: Eduardo Velandia por la Operación Jaque
18:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



