Actualidad

Petro habla de “traición” y reiteró llamado a Constituyente tras aplazarse debate de reforma a la salud

La Comisión Séptima del Senado aprobó este martes una proposición del Partido Conservador para aplazar el debate de la reforma a la salud, hasta que el Gobierno “incorpore fuentes de financiamiento verificables”.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia. / Ovidio Gonzalez S

El presidente Gustavo Petro reaccionó luego de que la Comisión Séptima del Senado decidiera aplazar el debate de la reforma a la salud hasta que existan recursos suficientes para su implementación.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario calificó la decisión como una “traición de la mayoría de la comisión”, y pidió que los nombres de los congresistas que votaron en contra sean conocidos por el país.

“Es la traición de la mayoría de la comisión séptima cuyos nombres propios deben conocerse para el análisis electoral del pueblo. Por esto es necesaria la Constituyente”, escribió el jefe de Estado.

Minutos después, Petro señaló directamente a algunos miembros de esa célula legislativa, entre ellos Nadia Blel, del Partido Conservador, y Miguel Ángel Pinto, hoy con su hijo en la lista del Centro Democrático, acusándolos de “proteger la ignominia contra la salud del pueblo”.

“Nadia Blel, el senador Pinto, ahora con su hijo en lista del Centro Democrático, las representantes de iglesias que no quieren a los pobres, sino para pedir diezmos, culpables de estas muertes en la salud, protegiendo la ignominia contra la salud del pueblo”, afirmó.

La Comisión Séptima del Senado aprobó este martes una proposición del Partido Conservador para aplazar el debate de la reforma a la salud, hasta que el Gobierno “incorpore fuentes de financiamiento verificables” para su implementación. El debate quedó suspendido indefinidamente.

Se trata de una propuesta de la senadora Nadia Blel, y presidenta de la colectividad, quien argumentó que el Presupuesto General de la Nación aprobado para el 2026 no incorpora recursos adicionales ni rubros específicos para el proceso de transición, operación o fortalecimiento institucional que demanda la implementación del nuevo modelo de salud propuesto en la referida reforma.

“A la luz del artículo 7 de la Ley 819 de 2003, toda iniciativa que implique gasto debe contar con aval fiscal previo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aprobar la reforma sin esa fuente de financiación definida constituiría una responsabilidad fiscal para el Congreso de la República”, dice la proposición aprobada.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad