“Importa más multar que proteger”: denuncian cámaras dañadas en Bogotá; responde Sec. de Seguridad
La representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, y el secretario de seguridad de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, debatieron sobre el estadio de gran parte de las cámaras en la ciudad.

“Importa más multar que proteger”: denuncian cámaras dañadas en Bogotá; responde Sec. de Seguridad
05:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cámaras de seguridad y representante Carolina Arbeláez. Fotos: Getty Images / Facebook: Carolina Arbeláez
Bogotá
La representante Carolina Arbeláez pasó por los micrófonos de La W e hizo una grave denuncia sobre la seguridad en Bogotá bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Según explicó, mientras las cámaras de fotomultas funcionan “a la perfección” y reciben mantenimiento constante, más de 1.800 cámaras de seguridad permanecen dañadas.
La representante de Cambio Radical agregó que esta situación es heredada de la alcaldía de Claudia López. De acuerdo con las cifras oficiales, Bogotá cuenta con 5.824 cámaras de seguridad, pero 1.852 no funcionan y 974 están desconectadas
Ahora, en contraste, el 76% de las cámaras de movilidad estarían operando y, de hecho, el distrito habría anunciado la instalación de 60 nuevas cámaras para fotomultas.
“En Bogotá parece que multar importa más que proteger. Las cámaras que vigilan al conductor funcionan con precisión suiza, pero más del 30% de las que deberían proteger la vida y la integridad de los ciudadanos están apagadas, dañadas o desconectadas”, dijo Arbeláez.
Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, respondió ante la denuncia asegurando que las redes de conectividad de la ciudad son insuficientes y los tratamientos de las cámaras de seguridad y movilidad son diferentes.
“El sistema de videovigilancia y el sistema de fotomultas son sistemas diferentes. Se ponen desafíos diferentes, tanto en su mantenimiento, almacenamiento y otros requerimientos”, aseguró.
Y agregó, “tenemos 1.659 cámaras fuera de servicios, y digo al día de hoy, porque los partes de funcionamiento son diferentes, van día a día y cambian permanente. Por lo tanto, el programa de mantenimiento es permanente porque no solo es el funcionamiento del equipo y la conectividad. Aquí hay un tema muy grande y es que las redes no se mejoraron y no se ampliaron en la medida que se aplicaron los servicios de videovigilancia”
Finalmente, Restrepo insistió en el cambio del tendido de alumbrado público es necesario dar una transformación en las redes de conectividad.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Importa más multar que proteger”: denuncian cámaras dañadas en Bogotá; responde Sec. de Seguridad
05:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles






