Actualidad

Por una ciudad del siglo XXI, Medellín se encamina para ser un centro de innovación

La ciudad de la eterna primavera se posiciona como laboratorio de innovación en América Latina. Como inicio del encuentro Medellín: Territorio Inteligente, impulsa proyectos tecnológicos que mejoran la vida de sus ciudadanos.

Según la alcaldía de Medellín, este año se duplicará el número de cámaras de seguridad en la ciudad en una apuesta que combina orden público e IA. | Foto: W Radio

Según la alcaldía de Medellín, este año se duplicará el número de cámaras de seguridad en la ciudad en una apuesta que combina orden público e IA. | Foto: W Radio

En el encuentro Medellín: Territorio Inteligente, presentado por Prisa Media, el alcalde Federico Gutiérrez y diversos representantes de los sectores público y empresarial expusieron las estrategias con las que la ciudad busca adaptarse a los retos de la cuarta revolución industrial.

El alcalde destacó que esta es una apuesta colectiva que involucra a toda la sociedad civil y a las instituciones públicas.

“Queremos que Medellín llegue a ser una de las ciudades más importantes de América Latina, alcanzando tres puntos del PIB en actividades relacionadas con la innovación, la ciencia y la tecnología”, afirmó Gutiérrez.

Ruta N: el corazón del ecosistema de innovación

Durante el segundo semestre de 2025, Ruta N ha gestionado diez mil cupos para trabajar con Google. | Foto: W Radio

Uno de los actores clave en este propósito es Ruta N, la corporación pública que impulsa el posicionamiento de Medellín como epicentro de ciencia, tecnología e innovación. Su directora, Carolina Londoño, señaló que el objetivo principal es

“Construir una Medellín más humana gracias a la tecnología”.

Londoño resaltó que la ciudad ya se encuentra entre las cinco más destacadas en emprendimiento de alto impacto en América Latina. Solo en 2025, Ruta N superó los 100.000 millones de pesos en inversión, recursos destinados a fortalecer el ecosistema tecnológico local.

Como parte de esta visión, la corporación liderará la estrategia FutuMed, que busca convertir la zona norte en un laboratorio de innovación. Con una inversión superior a 20.000 millones de pesos, este entorno pretende convertirse en “la mejor zona de testeo de nuevas tecnologías del continente”, según el alcalde.

La iniciativa contempla proyectos de corto, mediano y largo plazo enfocados en investigación, emprendimiento y creación de soluciones urbanas sostenibles.

De acuerdo con Londoño, los resultados ya son evidentes:

“La ciudad ha avanzado más de 40 posiciones en el índice global de emprendimientos de alto impacto”, afirmó.

Entre las herramientas derivadas de esta transformación se encuentra Ciudadano 360, una aplicación que acompaña a los habitantes en sus trámites y procesos públicos, ofreciendo asesoría digital personalizada.

Innovación con propósito: la apuesta de EPM y el sector privado

Ventures ha logrado jalonar un 37% de participación de empresas privadas | Foto: W Radio

Desde el sector público, Empresas Públicas de Medellín (EPM) impulsa la innovación mediante su modelo Ventures, una iniciativa de inversión público-privada que en su segunda generación apoya a nuevos emprendedores y fortalece empresas con soluciones tecnológicas. Según José Ríos, líder de Ventures, “hemos logrado una participación del 37 % de capital privado, equivalente a 210.000 millones de pesos”.

A esta cifra se suman 350.000 millones invertidos por EPM, consolidando un portafolio de 22 compañías que trabajan en proyectos de transición energética, economía circular y territorios inteligentes.

Por su parte, desde el sector privado, la empresa Minsait presentó NovaIA, un centro de excelencia en inteligencia artificial. Freddy Correa, gerente de Data e IA de la compañía, señaló que, según el Instituto Nacional de Estadística, de los 17.000 estudiantes matriculados en programas de educación superior, solo el 6 % estudia áreas relacionadas con datos e inteligencia artificial.

En este sentido, NovaIA busca articular la academia con la industria, fomentar la formación de talento especializado y promover alianzas estratégicas que fortalezcan los ecosistemas de innovación.

“El proyecto contribuirá directamente al desarrollo económico y tecnológico del país”, destacó Correa.

Una ciudad que apuesta por el futuro

En síntesis, Medellín reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la investigación científica y la inteligencia artificial como herramientas para reducir brechas educativas, sociales y económicas.

Con el impulso de Ruta N, EPM, Minsait y otros aliados estratégicos, la capital antioqueña avanza hacia un modelo de ciudad inteligente, sostenible y orientada al bienestar ciudadano, consolidándose como uno de los polos de desarrollo más prometedores de América Latina.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad