Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Qué es la psoriasis? Estos son los tratamientos que existen para esta enfermedad de la piel

Manuel Darío Franco conversó con Salud y Algo Más En el marco del Día Mundial de la Psoriasis.

¿Qué es la psoriasis? Estos son los tratamientos que existen para esta enfermedad de la piel

¿Qué es la psoriasis? Estos son los tratamientos que existen para esta enfermedad de la piel

06:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de psoriasis.

El dermatólogo Manuel Darío Franco conversó con Salud y Algo Más acerca de la psoriasis, una enfermedad crónica de la piel que, según describe el experto, causa la formación de placas rojas, escamosas y gruesas en diferentes partes del cuerpo.

Estas “escamas”, que suelen aparecer en áreas como los codos, las rodillas o el cuero cabelludo, pueden ser dolorosas y causar picazón. Incluso, en otros casos más severos, llega a extenderse hacia otras zonas.

“Una persona no nace con psoriasis. Se nace con la susceptibilidad genética de desarrollar la psoriasis”, explicó el dermatólogo, quien precisó que existen dos momentos en la vida en los cuales se puede desarrollar esta enfermedad con mayor frecuencia: entre la segunda y la tercera década, o entre la quinta y la sexta década.

Sin embargo, según aclaró el experto, “tiene que haber unos condicionantes o disparadores que hacen más fácil la aparición de la enfermedad en los pacientes que tienen esa susceptibilidad genética”.

Por eso, el médico aseguró que no todas las personas que tienen la susceptibilidad genética a la psoriasis pueden desarrollarla, “pero si hay esos condicionantes, van a desarrollar la enfermedad”.

“Si yo tengo familia con psoriasis, es más probable que en algún momento yo pueda desarrollarla”, agregó.

¿Qué tratamientos hay para la psoriasis?

Sobre qué tipo de tratamientos se le pueden dar a la psoriasis, el dermatólogo explicó que eso depende de la gravedad de la enfermedad.

“A veces la psoriasis puede aparecer en áreas muy localizadas y ser susceptible de tratamientos tópicos con alguna crema, por lo que puede mejorar. Pero puede progresar y empezar a aparecer en todo el cuerpo, ahí es cuando ya estamos hablando de terapias sistémicas”, explicó.

En cuanto a las terapias sistémicas, Franco explicó que, usualmente, consiste en la aplicación de medicamentos como pastillas o inyecciones.

“Hoy en día existen avances en la medicina muy importantes: se desarrollaron medicamentos de última generación que se llaman terapias biológicas y son específicas para atacar la raíz de la psoriasis y mejorar muchísimo a los pacientes que lo padecen”, indicó.

Escuche esta entrevista en Salud y Algo Más:

¿Qué es la psoriasis? Estos son los tratamientos que existen para esta enfermedad de la piel

06:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad