Deportes

Cambio en el calendario del ciclismo colombiano 2026: no habrá Tour Colombia

La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó en sus canales oficiales que no se realizará la carrera por falta de recursos.

Imagen de referencia. Foto: Maximiliano Blanco/Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Maximiliano Blanco/Getty Images / Maximiliano Blanco

El Tour Colombia 2.1 para la edición 2026 ya estaba confirmado en el calendario de la Unión Ciclística Internacional (UCI), aunque no se contaran con los recursos necesarios para su realización.

“A la fecha, no se cuenta con la totalidad de los recursos necesarios para garantizar la organización del evento con los estándares técnicos, logísticos y deportivos que exige una competencia de categoría internacional UCI 2.1.”, informó la Federación. Asimismo comunicaron que se realizó una investigación encabezada por Rubén Galeano para desplegar los recursos disponibles para la carrera, teniendo en cuenta que es una de las más importantes a nivel latinoamericano.

Pese a todos los esfuerzos, infieren que se necesita una inversión superior a 10.000 millones de pesos colombianos, desplegando de igual manera una aproximación de los rubros que deben tenerse en cuenta para ejecutar la carrera:

  • Alojamiento y alimentación de equipos WorldTour y ProTeams, Selección Colombia, Personal de Juzgamiento, Staff Técnico, Prensa Internacional, Prensa Nacional, Invitados Especiales y Policía Nacional: 2.578 millones de pesos.
  • Transporte aéreo para equipos WorldTour, ProTeams, Selección Colombia, Prensa Internacional, Personal de Juzgamiento, Personal de Apoyo, Prensa Nacional, Invitados Especiales: 1.383 millones de pesos.
  • Excesos de equipaje equipos WorldTour, ProTeams y Selección Colombia: 252 millones de pesos.
  • Transporte y operación (vehículos oficiales, combustible, peajes, parqueaderos, motos, busetas): 610 millones de pesos.
  • Transporte de carga (Camiones, Furgones de Equipos): 544 millones de pesos.
  • Servicios, insumos médicos y suministros de salud (Ambulancias, paramédicos, ayudas orgánicas, etc): 51 millones de pesos.
  • Logística general, seguridad vial y montaje técnico: 4.133 millones de pesos.
  • Personal de Juzgamiento: 36 millones de pesos.
  • Personal de Apoyo para la realización del evento: 275 millones de pesos.
  • Antidopaje (Personal médico y logístico, muestras y laboratorio): 72 millones de pesos.
  • Indumentaria: 124 millones de pesos
  • Premiación, derechos UCI, seguros y acreditaciones: 450 millones de pesos.
  • Servicios audiovisuales, comunicación y prensa: 221 millones de pesos

No solo se hace un despliegue de la carga económica que debe asumirse para la realización del evento, asimismo se expone el impacto económico y turístico con la realización de estos eventos, donde se ha evidenciado que hay una apuesta de casi 40.000 millones de pesos, sin contar las audiencias televisivas.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

Ahora, la Federación Colombiana de Ciclismo, junto a su presidente, buscarán la forma de seguir trabajando para que esta carrera permanezca vigente y pueda seguirse realizando.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad