Actualidad

Cartagena apuesta por la innovación digital para consolidarse como ciudad inteligente

La ‘Heroica’ se une a la red internacional de eventos de innovación y sostenibilidad urbana del mundo con una apuesta en proyectos de innovación turística y gestión de recursos en la ciudad amurallada.

La Smart City Expo Cartagena 2025 tuvo invitados de toda Iberoamérica, además de entidades Naciones Unidas. | Foto: W Radio

La Smart City Expo Cartagena 2025 tuvo invitados de toda Iberoamérica, además de entidades Naciones Unidas. | Foto: W Radio

Con el inicio del Smart City Expo Cartagena 2025, organizado por Fira Barcelona International, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y Corferias, la capital del Bolívar se consolidó como epicentro caribeño de innovación tecnológica y sostenibilidad urbana.

En la jornada inaugural, el Distrito participó activamente en paneles que abordaron el turismo inteligente, la seguridad preventiva basada en datos y el ordenamiento urbano con enfoque digital y normativo.

El encuentro abrió con un panel centrado en el liderazgo público para mejorar la calidad de vida urbana, donde Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad, señaló que la construcción de una ciudad inteligente “inicia con decisiones responsables y basadas en evidencia”.

De acuerdo con el funcionario, Cartagena impulsa una seguridad “preventiva y consciente”, donde la tecnología fortalece la cercanía entre Gobierno y ciudadanía, promoviendo una gestión más humana e inclusiva.

Posteriormente, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, afirmó que “las ciudades están en una etapa de transición hacia modelos más inteligentes y sostenibles. Londoño explicó que la digitalización y la planificación basada en datos están transformando la oferta turística y comunitaria.

Tal avance ha impulsado proyectos como el Distrito Creativo de Manga y el Gran Malecón del Mar, donde la tecnología se traduce en “experiencias inteligentes” que fortalecen la competitividad y dinamizan la economía local.

Por otra parte, contemplando la gestión de los recursos naturales, Emilio Molina, director de Control Urbano, enfatizó que “el desarrollo de sistemas inteligentes y la incorporación de tecnología en la gestión del territorio solo son posibles si contamos con un marco legal sólido que respalde y oriente su implementación”.

Molina subrayó que las reglas claras y actualizadas son esenciales para que la innovación urbana avance de manera ordenada y coherente con la realidad ambiental de la ciudad.

El encuentro que reunió a más de 80 ponentes nacionales e internacionales reafirmó el compromiso de Cartagena con la innovación, la sostenibilidad y la planificación digital como pilares de su desarrollo.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad