Bogotá

Denuncian ante la Procuraduría al concejal ‘Fuchi’ por no justificar conexiones virtuales al Concejo

Se considera que el concejal estaría incurriendo falta disciplinaria grave y en detrimento patrimonial.

Concejal Julián Forero. Foto: Concejo de Bogotá

Concejal Julián Forero. Foto: Concejo de Bogotá

Bogotá

El abogado Gonzalo Valbuena puso la lupa en el ejercicio y cumplimiento político del concejal Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’. Según lo expuesto por Valbuena, el cabildante no asiste a las sesiones del Concejo ni cumple con la normativa planteada para las conexiones virtuales.

“Para el año 2024 el concejal solicitó en reiteradas oportunidades conectarse de manera virtual a sesiones que el Concejo de Bogotá en sus diferentes comisiones iba a desarrollar de manera presencial. Aduciendo una presunta calamidad doméstica que no ha certificado contrariando lo dispuesto en el paragrafo primero de la Resolucion 168 de 2022 proferida por la Mesa Directiva del Concejo de Bogotá”, denunció el abogado.

Este comportamiento continuó presentándose a lo largo del año 2025, incurriendo el concejal en una presunta falta disciplinaria y un posible detrimento patrimonial del Distrito por no justificar las reiteradas calamidades domésticas que dice tener para solicitar la conexión virtual a las sesiones presenciales.

Además, según información del mismo Concejo “entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de septiembre de 2025 se realizaron 513 sesiones entre plenarias y sesiones de las comisiones permanentes, sin incluir la comisión de la mujer. De la totalidad de las 513 sesiones programadas entre el año 2024 y el 2025, cuarenta y cinco (45) fueron autorizadas por la Mesa Directiva para ser celebradas en modalidad virtual, mientras que el concejal Forero Castelblanco se conectó virtualmente en 76 sesiones, alegando causales como ‘calamidad doméstica’ o ‘atención a la comunidad’. A parte de las cuarenta y cinco (45) ya referenciadas”.

Además, hasta el momento de publicaciones de esta nota no hay ningún soporte que acrediten las causales por las que Forero justifique sus conexiones virtuales.

Cabe advertir que, el reglamento del Concejo de Bogotá, establece que a los concejales se le cancelarán sus honorarios por cada sesión que asistan no pudiéndose cobrar más de una sesión al día y más de 20 al mes.

“De acuerdo con la información obtenida, cada sesión en 2025 tiene un valor de $2.337.925 COP, lo que significa que el concejal habría recibido remuneración por 76 sesiones virtuales no autorizadas, equivalentes a un valor aproximado de 177.682.300 COP”, confirmó Valbuena.

Ante esta panorama, el abogado denunció ante la Procuraduría al concejal Forero, ya que se “podrían configurar una falta disciplinaria grave, al contravenirla normativa interna del Concejo y los deberes de los servidores públicos. Así como un detrimento patrimonial”.

Al momento de publicación de esta nota, el concejal Forero contestó a W Radio que no estaba para atender la denuncia, ya que estaba ocupado con el decreto que restringe la movilidad de los motociclistas en Bogotá en Halloween.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad